Línea del tiempo de la Nueva Granada.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1783 - 1810: Preámbulo de la Nueva Granada
  2. 1810 - 1820: La Guerra de Independencia
  3. 1820 - 1830: Consolidación de la Nueva Granada
  4. 1830 - 1886: La República de la Nueva Granada
  5. 1886 - 1958: La Hegemonía Conservadora
  6. 1958 - Presente: La Nueva Colombia

1783 - 1810: Preámbulo de la Nueva Granada

  • 1783 - Se funda la Real Audiencia de Santa Fe en el Virreinato de la Nueva Granada.
  • 1808 - Napoleón Bonaparte invade España, lo que lleva a la creación de juntas de gobierno en América Latina.
  • 1810 - El 20 de julio se da el Grito de Independencia en Bogotá, iniciando el proceso de independencia de la Nueva Granada.

1810 - 1820: La Guerra de Independencia

  • 1813 - La Batalla de Boyacá, liderada por Simón Bolívar, se lleva a cabo en agosto y es una victoria clave en la lucha por la independencia.
  • 1819 - Se lleva a cabo el Congreso de Angostura, donde se establece la Constitución de la Gran Colombia y se nombra a Simón Bolívar como presidente.
  • 1820 - El Tratado de Córdoba pone fin a la Guerra de Independencia.

1820 - 1830: Consolidación de la Nueva Granada

  • 1821 - La Gran Colombia se establece oficialmente, incluyendo a los territorios de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá.
  • 1822 - La Batalla de Pichincha se lleva a cabo en Quito, Ecuador, y es una victoria clave para la Gran Colombia.
  • 1830 - La Gran Colombia se divide en tres países independientes: Colombia, Ecuador y Venezuela.

1830 - 1886: La República de la Nueva Granada

  • 1831 - La Constitución de la República de la Nueva Granada se establece.
  • 1854 - Se lleva a cabo la Convención de Rionegro, donde se establece el Partido Liberal y se definen las bases de la lucha por los derechos civiles y políticos.
  • 1886 - Se establece la Constitución de la República de Colombia, que establece la República como una nación centralizada y conservadora.

1886 - 1958: La Hegemonía Conservadora

  • 1903 - Panamá se separa de Colombia y se convierte en un país independiente.
  • 1948 - El Bogotazo, una revuelta popular, se lleva a cabo en Bogotá después del asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán.
  • 1958 - Se lleva a cabo el Frente Nacional, un acuerdo entre los partidos Liberal y Conservador para compartir el poder y poner fin al conflicto político.

1958 - Presente: La Nueva Colombia

  • 1964 - Se inicia el conflicto armado interno en Colombia, que continúa hasta el día de hoy.
  • 1991 - Se establece la Constitución de Colombia, que establece un sistema democrático y descentralizado.
  • 2016 - Se firma el acuerdo de paz con las FARC, poniendo fin a más de 50 años de conflicto armado.

En resumen, la línea del tiempo de la Nueva Granada abarca desde la fundación de la Real Audiencia de Santa Fe en 1783 hasta el histórico acuerdo de paz con las FARC en 2016. A lo largo de la historia, la Nueva Granada experimentó la Guerra de Independencia, la consolidación de la Gran Colombia, la división de la Gran Colombia en tres países independientes, la hegemonía conservadora y el conflicto armado interno. Esta línea del tiempo muestra las fechas clave y los eventos importantes que dieron forma a la historia de la Nueva Granada y, posteriormente, a la Colombia moderna.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más