Línea del tiempo de la población de México.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Prehispánico (antes de 1519)
  2. Conquista y colonización (1519-1810)
  3. Independencia y República (1810-1910)
  4. Revolución y posrevolución (1910-1940)
  5. México contemporáneo (1940-actualidad)

Prehispánico (antes de 1519)

  • 22,000 a.C.: Inicio de la ocupación humana en México
  • 2,500 a.C.: Aparecen las primeras aldeas agrícolas
  • 1000 a.C.: Desarrollo de la cultura olmeca
  • 200 a.C.: Aparición de la cultura Teotihuacana
  • 900 d.C.: Auge de la cultura maya
  • 1200 d.C.: Aparecen los mexicas

Conquista y colonización (1519-1810)

  • 1519: Llegada de Hernán Cortés a México
  • 1521: Conquista de Tenochtitlán por los españoles
  • 1548: Se funda la Universidad de México
  • 1571: Se establece el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición
  • 1810: Inicio de la Guerra de Independencia de México

Independencia y República (1810-1910)

  • 1813: José María Morelos promulga la Constitución de Apatzingán
  • 1821: México logra su independencia de España
  • 1824: Se promulga la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
  • 1845: México pierde la guerra contra Estados Unidos y cede más de la mitad de su territorio
  • 1857: Se promulga la Constitución de 1857
  • 1862: Invasión francesa a México y establecimiento del Segundo Imperio Mexicano
  • 1867: Triunfo de los liberales y restauración de la República

Revolución y posrevolución (1910-1940)

  • 1910: Inicio de la Revolución Mexicana
  • 1917: Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  • 1920: Fin de la Revolución y ascenso al poder de Álvaro Obregón
  • 1934: Lázaro Cárdenas llega a la presidencia y realiza reformas agrarias y laborales

México contemporáneo (1940-actualidad)

  • 1940: Manuel Ávila Camacho llega a la presidencia y se inicia el llamado "milagro mexicano"
  • 1968: Masacre de Tlatelolco durante los Juegos Olímpicos de México
  • 1985: Terremoto de magnitud 8.1 sacude la Ciudad de México
  • 1994: Inicio del levantamiento zapatista en Chiapas
  • 2000: Vicente Fox se convierte en el primer presidente no perteneciente al PRI en 71 años
  • 2018: Elecciones presidenciales y triunfo de Andrés Manuel López Obrador

En resumen, la población de México ha experimentado grandes cambios a lo largo de su historia, desde la época prehispánica hasta la actualidad. Esta línea del tiempo muestra algunos de los eventos más relevantes que han influido en la evolución demográfica del país.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más