Línea del tiempo de la prensa en México.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Periodo Colonial
  2. Periodo Independiente
  3. Porfiriato
  4. Revolución Mexicana
  5. Periodo Post-revolucionario
  6. Periodo Contemporáneo

Periodo Colonial

  • 1541: Se funda el primer periódico en la Nueva España, llamado "Mercurio Volante".
  • 1805: Se publica el periódico "El Ilustrador Americano", que aborda temas culturales y científicos.
  • 1810: Durante la Guerra de Independencia, se publican varios periódicos insurgentes que difunden ideas revolucionarias.

Periodo Independiente

  • 1821: Se funda el periódico "El Diario de México", que se convierte en uno de los más influyentes del país.
  • 1854: Se promulga la Ley de Libertad de Imprenta, que elimina la censura previa y permite la libre expresión.
  • 1867: Se funda el periódico "El Universal", que se convierte en uno de los más importantes del país.

Porfiriato

  • 1877: Se funda el periódico "El Nacional", que defiende los intereses de Porfirio Díaz y su gobierno.
  • 1888: Se funda el periódico "El Imparcial", que se convierte en el periódico más influyente del país durante el Porfiriato.
  • 1910: A raíz del inicio de la Revolución Mexicana, varios periódicos son cerrados o censurados por el gobierno de Díaz.

Revolución Mexicana

  • 1910: Se funda el periódico "Regeneración", que se convierte en el órgano oficial del Partido Liberal Mexicano.
  • 1913: Se funda el periódico "El Hijo de Ahuizote", que defiende los intereses de los revolucionarios y critica al gobierno de Victoriano Huerta.
  • 1917: Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que garantiza la libertad de expresión y la libertad de prensa.

Periodo Post-revolucionario

  • 1922: Se funda el periódico "Excélsior", que se convierte en uno de los más influyentes del país y defiende los intereses del gobierno.
  • 1929: Se funda el periódico "El Nacional", que se convierte en uno de los más importantes del país y defiende los intereses de la oposición.
  • 1940: Se funda el periódico "El Universal Gráfico", que se convierte en uno de los más importantes del país y defiende los intereses de las clases populares.

Periodo Contemporáneo

  • 1976: Se funda el periódico "La Jornada", que se convierte en uno de los más influyentes del país y defiende los intereses de la izquierda.
  • 1999: Se funda el periódico "Reforma", que se convierte en uno de los más importantes del país y defiende los intereses de la derecha.
  • 2012: Se funda el periódico "Sin Embargo", que se convierte en uno de los más influyentes del país y aborda temas de corrupción y violencia.

En conclusión, la prensa en México ha tenido una evolución importante desde la época colonial hasta la actualidad. A pesar de los obstáculos y las limitaciones impuestas por los gobiernos de turno, los periodistas y los medios de comunicación han logrado mantener viva la llama de la libertad de expresión y la libertad de prensa. La línea del tiempo de la prensa en México es un reflejo de la historia del país y de las luchas por la democracia y la justicia social.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más