Línea del tiempo de la psicología del consumidor.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1870 - 1910: Los inicios de la psicología experimental
  2. 1910 - 1930: La revolución conductista
  3. 1930 - 1950: El surgimiento del psicoanálisis
  4. 1950 - 1970: La psicología humanista y cognitiva
  5. 1970 - 1990: La psicología social y evolutiva
  6. 1990 - Presente: La psicología del consumidor

1870 - 1910: Los inicios de la psicología experimental

En este periodo, la psicología estaba en sus primeros pasos. Se comenzaron a realizar estudios sobre cómo las personas perciben y procesan la información. Wilhelm Wundt, considerado el padre de la psicología experimental, fundó el primer laboratorio de psicología en 1879 en Leipzig, Alemania. En 1900, el psicólogo estadounidense Edward Thorndike comenzó a estudiar el aprendizaje animal, lo que más tarde se convertiría en la teoría del condicionamiento operante.

1910 - 1930: La revolución conductista

En este periodo, la psicología se centró en el comportamiento observable y medible. John Watson, un psicólogo estadounidense, fue uno de los principales defensores del conductismo. En 1913, publicó el artículo "La psicología tal como la ve un conductista", en el que declaró que la psicología debía centrarse en el estudio del comportamiento observable y medible, en lugar de los procesos mentales internos.

1930 - 1950: El surgimiento del psicoanálisis

En este periodo, el psicoanálisis de Sigmund Freud se convirtió en una teoría popular en la psicología. El psicoanálisis se centró en los procesos mentales internos y la influencia del inconsciente en el comportamiento humano. El psicoanálisis también se centró en la infancia y cómo las experiencias tempranas pueden afectar el comportamiento en la edad adulta.

1950 - 1970: La psicología humanista y cognitiva

En este periodo, la psicología humanista y cognitiva se convirtieron en teorías populares. La psicología humanista se centró en la idea de que las personas tienen un potencial innato para el crecimiento y la autorrealización. La psicología cognitiva se centró en los procesos mentales internos y cómo las personas procesan la información.

1970 - 1990: La psicología social y evolutiva

En este periodo, la psicología social y evolutiva se convirtieron en teorías populares. La psicología social se centró en cómo las personas interactúan entre sí y cómo las normas sociales afectan el comportamiento. La psicología evolutiva se centró en cómo la evolución ha influido en el comportamiento humano.

1990 - Presente: La psicología del consumidor

En este periodo, la psicología del consumidor se ha convertido en una teoría popular. La psicología del consumidor se centra en cómo las personas toman decisiones de compra y cómo los vendedores pueden influir en esas decisiones. La psicología del consumidor se basa en la idea de que las personas no siempre toman decisiones racionales y que las emociones y los factores sociales pueden afectar las decisiones de compra.

La psicología del consumidor ha evolucionado a lo largo de los años a medida que los psicólogos han descubierto más sobre cómo las personas toman decisiones de compra. Desde los primeros estudios experimentales hasta la teoría del condicionamiento operante y el psicoanálisis, la psicología ha proporcionado información valiosa sobre el comportamiento del consumidor. La línea del tiempo de la psicología del consumidor muestra cómo esta teoría ha evolucionado y cómo ha influido en el mundo del marketing y las ventas.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más