Línea del tiempo de la psicología jurídica.
Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en los siguientes botones:
Antecedentes históricos
La psicología jurídica como disciplina nace a finales del siglo XIX, cuando se empieza a reconocer la importancia de la psicología en el ámbito judicial. A continuación, se presenta una línea del tiempo con los acontecimientos más importantes en la historia de la psicología jurídica:
1895
El psicólogo Hugo Münsterberg publica su obra "On the Witness Stand", donde discute la importancia de la psicología en los tribunales y cómo la ciencia puede ayudar en la toma de decisiones judiciales.
1908
En Estados Unidos se funda la primera clínica de psicología forense, dirigida por el psicólogo William Marston.
1910
El psicólogo francés Alfred Binet desarrolla la primera prueba psicológica para la evaluación de la inteligencia, la cual es utilizada en casos judiciales para determinar la capacidad mental de los acusados.
1923
En Alemania se funda el primer instituto de psicología jurídica, dirigido por el psicólogo Ernst Kretschmer.
1954
Se publica el libro "The Psychology of Interrogation and Confession", de Inbau, Reid y Buckley, donde se discute la importancia de la psicología en los interrogatorios policiales y se presentan técnicas para obtener confesiones.
1972
Se crea la Asociación Internacional de Psicología Jurídica, con el objetivo de promover la investigación y el avance de la psicología en el ámbito judicial.
1984
Se publica el libro "The Psychology of Eyewitness Testimony", de Gary Wells y Elizabeth Loftus, donde se discute la influencia de factores como el estrés y la sugestión en los testimonios de los testigos.
1991
Se crea la División de Psicología Jurídica de la Asociación Americana de Psicología, con el objetivo de promover el desarrollo de la psicología jurídica en Estados Unidos.
2001
Se publica la primera edición del "Manual de Psicología Jurídica", editado por José Luis González y Julio Pérez, donde se presentan los fundamentos teóricos y las aplicaciones prácticas de la psicología en el ámbito judicial.
2006
Se celebra en Granada (España) el primer Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense, donde se presentan las últimas investigaciones y avances en la disciplina.
2019
La psicología jurídica sigue siendo una disciplina en constante evolución, con nuevas investigaciones y aplicaciones prácticas. Actualmente, se utiliza en casos de evaluación de la competencia de los acusados, análisis de la credibilidad de los testimonios y evaluación de la peligrosidad de los delincuentes, entre otros muchos ámbitos.
La psicología jurídica ha evolucionado significativamente desde sus inicios, convirtiéndose en una disciplina clave en el ámbito judicial. La línea del tiempo presentada muestra algunos de los acontecimientos más importantes en la historia de la psicología jurídica, pero es importante tener en cuenta que la disciplina sigue en constante evolución y siempre habrá nuevos avances y descubrimientos en el futuro.
Deja una respuesta