Línea del tiempo de la reforma educativa en Guatemala.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Antecedentes
  2. 1990-2000: Reforma educativa en Guatemala
  3. 2010-2020: Avances y desafíos en la reforma educativa en Guatemala

Antecedentes

  • 1950: Se crea el Ministerio de Educación (Mineduc) en Guatemala.
  • 1965: Se promulga la Ley de Educación Nacional, que establece una educación gratuita y obligatoria para todos los niños en edad escolar.
  • 1982: Inicio del conflicto armado interno en Guatemala, que afectó la educación en el país.

1990-2000: Reforma educativa en Guatemala

  • 1990: Se crea el Consejo Nacional de Educación (CNES), que se encarga de coordinar y evaluar el sistema educativo del país.
  • 1996: Se firma el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, que reconoce la diversidad cultural y lingüística de Guatemala y establece la obligación del estado de garantizar una educación bilingüe e intercultural.
  • 1997: Se aprueba la Ley de Educación Nacional, que establece un nuevo marco legal para la educación en Guatemala.
  • 1999: Se crea el Programa Nacional de Educación para Todos (PNET), que busca garantizar el acceso a la educación para todos los niños y jóvenes en Guatemala.
  • 2000: Se crea el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), que se encarga de evaluar y mejorar la calidad de la educación en el país.

2010-2020: Avances y desafíos en la reforma educativa en Guatemala

  • 2010: Se aprueba la Política Nacional de Educación para la Inclusión y la Equidad, que establece medidas para garantizar una educación de calidad para todos los niños y jóvenes en Guatemala.
  • 2012: Se crea el Programa Nacional de Educación Bilingüe (Pronadeb), que busca fortalecer la educación bilingüe e intercultural en el país.
  • 2016: Se aprueba la Ley de Educación Bilingüe Intercultural, que establece las bases para una educación bilingüe y multicultural en Guatemala.
  • 2017: Se lanza el Plan Nacional de Alfabetización, que busca erradicar el analfabetismo en Guatemala.
  • 2020: La pandemia de COVID-19 afecta la educación en Guatemala, obligando a la adopción de la educación a distancia y poniendo en evidencia las desigualdades en el acceso a la educación en el país.

A lo largo de los años, Guatemala ha experimentado una serie de reformas educativas que buscan mejorar la calidad y la accesibilidad de la educación en el país. Aunque se han logrado avances significativos, todavía existen desafíos importantes por superar, como la desigualdad en el acceso a la educación y la brecha educativa entre las zonas urbanas y rurales. La línea de tiempo de la reforma educativa en Guatemala es una herramienta útil para comprender la evolución del sistema educativo en el país y para identificar las áreas que requieren mayor atención y esfuerzo en el futuro.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más