Línea del tiempo de la taxonomía.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1758 - Sistema de Linneo
  2. 1785 - Sistema de Jussieu
  3. 1800s - Clasificación de Darwin
  4. 1866 - Sistema de Haeckel
  5. 1950s - Sistema de Whittaker
  6. 1990s - Sistema de Woese
  7. Actualidad - Taxonomía filogenética

1758 - Sistema de Linneo

En este año, el naturalista sueco Carlos Linneo publicó un sistema de clasificación de la naturaleza basado en la estructura de los órganos sexuales de las plantas, y en la anatomía de los animales. Este sistema, conocido como Sistema de Linneo, se considera el primer sistema moderno de taxonomía y fue la base de la nomenclatura binomial que se utiliza hoy en día.

1785 - Sistema de Jussieu

El botánico francés Antoine Laurent de Jussieu presentó su sistema de clasificación, basado en la estructura de los órganos reproductivos de las plantas, en su obra "Genera Plantarum". Este sistema fue muy influyente en la taxonomía botánica y sentó las bases para la clasificación moderna de las plantas.

1800s - Clasificación de Darwin

Charles Darwin, el naturalista británico conocido por su teoría de la evolución, también hizo contribuciones significativas a la taxonomía. En su obra "El origen de las especies" de 1859, presentó una clasificación basada en la evolución y la descendencia común.

1866 - Sistema de Haeckel

El biólogo alemán Ernst Haeckel presentó su sistema de clasificación de los organismos vivos, basado en las características estructurales y funcionales de las células, en su obra "Generelle Morphologie der Organismen". Este sistema fue muy influyente en la taxonomía biológica y sirvió como base para la clasificación moderna de los seres vivos.

1950s - Sistema de Whittaker

El ecólogo estadounidense Robert Whittaker propuso un sistema de clasificación basado en la estructura y función de los organismos vivos. Este sistema, conocido como el Sistema de Whittaker, clasifica a los seres vivos en cinco reinos: Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia.

1990s - Sistema de Woese

El microbiólogo estadounidense Carl Woese propuso un sistema de clasificación basado en la estructura de los ácidos nucleicos, en particular el ARN ribosomal. Este sistema, conocido como el Sistema de Woese, clasifica a los seres vivos en tres dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya.

Actualidad - Taxonomía filogenética

La taxonomía filogenética es un enfoque moderno de la taxonomía basado en la evolución y las relaciones filogenéticas entre los seres vivos. Este enfoque utiliza información molecular y genética para construir árboles filogenéticos que representan la evolución de los organismos vivos. Este sistema se utiliza cada vez más en la taxonomía moderna y está reemplazando a los sistemas de clasificación antiguos.

A lo largo de la historia, la taxonomía ha evolucionado y se ha desarrollado, desde los primeros sistemas de clasificación hasta la taxonomía filogenética moderna. Cada uno de estos sistemas ha contribuido al conocimiento y la comprensión de la diversidad de la vida en la Tierra, y cada uno ha sido influyente en la taxonomía moderna.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más