Línea del tiempo de la UDG.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. ¿Qué es la UDG?
  2. 1785-1820: Los orígenes de la UDG
  3. 1821-1913: La expansión y consolidación de la UDG
  4. 1914-1945: La reorganización de la UDG
  5. 1946-1970: La expansión y consolidación de la UDG
  6. 1971-2000: La modernización y diversificación de la UDG
  7. 2001-2021: La UDG en el siglo XXI

¿Qué es la UDG?

La Universidad de Guadalajara (UDG) es una institución educativa pública en México, que tiene sus raíces en el Colegio de Santo Tomás de Aquino, fundado en 1791. Hoy en día, la UDG es una de las universidades más grandes e importantes del país, con una amplia oferta académica y una rica historia de logros y avances.

1785-1820: Los orígenes de la UDG

En 1785, el obispo de Guadalajara, fray Antonio Alcalde y Barriga, fundó el Colegio de Cristo Rey, que luego se convirtió en el Colegio de Santo Tomás de Aquino. El objetivo de la institución era proporcionar educación superior a los jóvenes de la región y formar a los futuros líderes de la sociedad.

En 1820, el Colegio de Santo Tomás de Aquino se convirtió en la Universidad de Guadalajara, gracias al decreto del Congreso de Jalisco. Durante este período, la universidad se enfocó en ofrecer programas de estudios en teología, filosofía y derecho.

1821-1913: La expansión y consolidación de la UDG

En 1821, México obtuvo su independencia de España, lo que trajo consigo grandes cambios políticos y sociales. La universidad también experimentó cambios significativos en este período. En 1861, se creó la Escuela de Medicina, que hoy es una de las facultades más importantes de la UDG. En 1911, se creó la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, que se convirtió en una de las facultades más destacadas de la universidad.

1914-1945: La reorganización de la UDG

En 1914, la UDG se enfrentó a una crisis financiera y organizativa que la obligó a cambiar su estructura y organización. Durante este período, se crearon nuevas facultades, como la de Ciencias Químicas y la de Comercio y Administración. La universidad también comenzó a expandirse fuera de Guadalajara, con la creación de sedes en otras ciudades de México.

1946-1970: La expansión y consolidación de la UDG

En 1946, la UDG se mudó a una nueva sede en el centro de Guadalajara, que se convirtió en el corazón de la universidad. Durante este período, la universidad se expandió aún más, con la creación de nuevas facultades, como la de Ciencias Sociales y Humanidades, la de Educación y la de Ciencias Exactas e Ingenierías.

1971-2000: La modernización y diversificación de la UDG

En 1971, la UDG se convirtió en una universidad autónoma, lo que le permitió tener mayor independencia y libertad en la toma de decisiones. Durante este período, la universidad se modernizó y diversificó aún más, con la creación de nuevas facultades, como la de Artes y Humanidades, la de Ciencias Económicas y Empresariales y la de Ciencias de la Salud.

2001-2021: La UDG en el siglo XXI

En el siglo XXI, la UDG sigue siendo una de las universidades más importantes y prestigiosas de México. La universidad ha ampliado su oferta académica, con la creación de nuevos programas de estudio en áreas como la tecnología, la comunicación y la ciencia política. La UDG también ha fortalecido sus lazos con la comunidad local y global, a través de programas de investigación, intercambio académico y colaboraciones con otras instituciones.

La línea del tiempo de la UDG es una muestra de la rica historia y evolución de una de las instituciones educativas más importantes de México. Desde sus orígenes en el siglo XVIII hasta su consolidación en el siglo XXI, la UDG ha sido un lugar de formación, innovación y liderazgo, que ha contribuido al desarrollo de la sociedad mexicana y global.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más