Línea del tiempo de las aportaciones al modelo atómico actual.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1897 - Descubrimiento del electrón
  2. 1909 - Modelo atómico de Thomson
  3. 1911 - Modelo atómico de Rutherford
  4. 1913 - Modelo atómico de Bohr
  5. 1926 - Modelo atómico de Schrödinger
  6. 1932 - Descubrimiento del neutrón
  7. 1932 - Modelo atómico de Chadwick
  8. 1961 - Modelo atómico actual

1897 - Descubrimiento del electrón

En este año, el físico británico J.J. Thomson descubre el electrón, una partícula subatómica cargada negativamente que se encuentra en el exterior del núcleo atómico.

1909 - Modelo atómico de Thomson

Thomson propone un modelo atómico en el que los electrones se encuentran incrustados en una esfera de carga positiva, como pasas en un pudding. Este modelo se conoce como el modelo atómico de Thomson.

1911 - Modelo atómico de Rutherford

El físico neozelandés-británico Ernest Rutherford realiza un experimento en el que bombardea una lámina de oro con partículas alfa. Descubre que la mayor parte de las partículas pasan directamente a través de la lámina, pero algunas rebotan en ángulos grandes. Propone un modelo atómico en el que los electrones giran en órbitas alrededor de un núcleo central cargado positivamente, el cual ocupa la mayor parte de la masa del átomo. Este modelo se conoce como el modelo atómico de Rutherford.

1913 - Modelo atómico de Bohr

El físico danés Niels Bohr propone un modelo atómico en el que los electrones se encuentran en órbitas circulares alrededor del núcleo, pero solo en ciertas órbitas discretas. En cada órbita, los electrones tienen una cantidad específica de energía. Este modelo se conoce como el modelo atómico de Bohr.

1926 - Modelo atómico de Schrödinger

El físico austriaco Erwin Schrödinger desarrolla una teoría cuántica del átomo, en la que los electrones se comportan como ondas en lugar de partículas. Propone un modelo atómico en el que los electrones se encuentran en nubes de probabilidad alrededor del núcleo, en lugar de órbitas circulares definidas. Este modelo se conoce como el modelo atómico de Schrödinger.

1932 - Descubrimiento del neutrón

El físico británico James Chadwick descubre el neutrón, una partícula subatómica sin carga que se encuentra en el núcleo junto con los protones.

1932 - Modelo atómico de Chadwick

A partir de la existencia del neutrón, Chadwick propone un modelo atómico en el que los protones y los neutrones se encuentran en el núcleo, y los electrones giran en órbitas alrededor del núcleo. Este modelo se conoce como el modelo atómico de Chadwick.

1961 - Modelo atómico actual

El modelo atómico actual se basa en la teoría cuántica y en la existencia de protones, neutrones y electrones. En este modelo, los protones y los neutrones se encuentran en el núcleo, y los electrones se encuentran en nubes de probabilidad alrededor del núcleo. Los electrones se organizan en capas electrónicas, que tienen una cantidad específica de energía y un número máximo de electrones que pueden contener.

La línea del tiempo de las aportaciones al modelo atómico actual muestra cómo los científicos han ido descubriendo y proponiendo modelos para entender la estructura del átomo. Cada modelo ha sido una mejora del anterior, y el modelo actual es el resultado de décadas de investigación y experimentación. A medida que los científicos continúan explorando el mundo subatómico, es posible que surjan nuevos modelos que nos ayuden a entender aún mejor la estructura del átomo.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más