Línea del tiempo de las memorias RAM.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1951 - Primera memoria de acceso aleatorio (RAM)
  2. 1968 - Primeras memorias RAM de núcleo magnético
  3. 1970 - Memorias RAM dinámicas (DRAM)
  4. 1983 - Memorias RAM estáticas (SRAM)
  5. 1987 - Primera memoria RAM de acceso aleatorio sincrónico (Synchronous DRAM)
  6. 1993 - Memorias RAM de doble datos (DDR)
  7. 2000 - Memorias RAM de doble canal (Dual Channel DDR)
  8. 2007 - Memorias RAM DDR3
  9. 2014 - Memorias RAM DDR4

1951 - Primera memoria de acceso aleatorio (RAM)

En este año, el ingeniero John Presper Eckert y el científico John William Mauchly desarrollaron la primera memoria de acceso aleatorio (RAM) en la Universidad de Pensilvania. Esta memoria utilizaba tubos de vacío y tenía una capacidad de almacenamiento de 1 bit.

1968 - Primeras memorias RAM de núcleo magnético

Las memorias RAM de núcleo magnético se convirtieron en la tecnología dominante en la década de 1960. En 1968, IBM lanzó la primera memoria RAM de núcleo magnético con una capacidad de 16 KB. Estas memorias RAM eran más rápidas y más confiables que las memorias RAM de tubos de vacío.

1970 - Memorias RAM dinámicas (DRAM)

En 1970, la empresa Intel desarrolló las memorias RAM dinámicas (DRAM), que utilizaban un solo transistor y un condensador para almacenar cada bit de información. Las DRAM eran más baratas y más densas que las memorias RAM de núcleo magnético, pero requerían refrescar constantemente los datos almacenados.

1983 - Memorias RAM estáticas (SRAM)

Las memorias RAM estáticas (SRAM) se desarrollaron en la década de 1980 y se utilizaron en dispositivos que requerían altas velocidades de acceso a los datos. Las SRAM eran más rápidas y más costosas que las DRAM, y se utilizaban en dispositivos como cachés de procesadores y en memoria caché de disco.

1987 - Primera memoria RAM de acceso aleatorio sincrónico (Synchronous DRAM)

En 1987, IBM desarrolló la primera memoria RAM de acceso aleatorio sincrónico (Synchronous DRAM), que sincronizaba la velocidad del reloj del sistema con la velocidad de la memoria RAM. Esto permitió una mayor velocidad de acceso a los datos y un mejor rendimiento del sistema.

1993 - Memorias RAM de doble datos (DDR)

En 1993, la empresa Siemens desarrolló las memorias RAM de doble datos (DDR), que podían transferir datos dos veces por ciclo de reloj en comparación con las memorias RAM normales. Las DDR eran más rápidas que las SDRAM y se convirtieron en la tecnología dominante para la memoria RAM de computadoras personales.

2000 - Memorias RAM de doble canal (Dual Channel DDR)

Las memorias RAM de doble canal (Dual Channel DDR) se lanzaron en el año 2000 y permitían que el procesador accediera a dos módulos de memoria RAM simultáneamente, lo que aumentaba la velocidad de transferencia de datos. Las Dual Channel DDR se utilizan en sistemas de alta gama.

2007 - Memorias RAM DDR3

En 2007, se lanzaron las memorias RAM DDR3, que eran más rápidas y más eficientes en cuanto al consumo de energía que las DDR2. Las DDR3 se utilizan en sistemas de gama media y alta.

2014 - Memorias RAM DDR4

Las memorias RAM DDR4 se lanzaron en 2014 y son las últimas en la línea de evolución de las memorias RAM. Las DDR4 son más rápidas y más eficientes en cuanto al consumo de energía que las DDR3, lo que las hace ideales para sistemas de alta gama.

A lo largo de la historia de las memorias RAM, hemos visto una evolución constante en la tecnología utilizada para almacenar y acceder a los datos. Desde las primeras memorias RAM de tubos de vacío hasta las modernas memorias DDR4, la capacidad y la velocidad de las memorias RAM se han incrementado constantemente. Hoy en día, la memoria RAM es un componente crucial en cualquier sistema informático y se espera que siga evolucionando en el futuro.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más