Línea del tiempo de los modelos pedagógicos.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. ¿Qué son los modelos pedagógicos?
  2. Linea del tiempo de los modelos pedagógicos
    1. Modelo tradicional (siglo XVIII)
    2. Modelo conductista (siglo XX)
    3. Modelo cognitivo (década de 1950)
    4. Modelo constructivista (década de 1970)

¿Qué son los modelos pedagógicos?

Antes de comenzar con la línea del tiempo de los modelos pedagógicos, es importante definir qué son. Los modelos pedagógicos son teorías, enfoques y estrategias que se utilizan en la educación para planificar, implementar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos modelos se basan en diferentes corrientes filosóficas, psicológicas y sociales que influyen en la forma en que se entiende la educación y su relación con la sociedad.

Linea del tiempo de los modelos pedagógicos

Modelo pedagógicoAño de surgimientoConceptos clave
Modelo tradicionalSiglo XVIIITransmisión de conocimientos, disciplina, memorización
Modelo conductistaSiglo XXEstímulo-respuesta, refuerzo, condicionamiento
Modelo cognitivoDécada de 1950Procesamiento de información, aprendizaje significativo, metacognición
Modelo constructivistaDécada de 1970Construcción del conocimiento, aprendizaje por descubrimiento, resolución de problemas
Modelo socioconstructivistaDécada de 1980Interacción social, construcción colectiva del conocimiento, zona de desarrollo próximo
Modelo humanistaDécada de 1960Desarrollo personal, autoestima, autorrealización
Modelo crítico-socialDécada de 1970Comprensión crítica de la realidad, transformación social, liberación

Modelo tradicional (siglo XVIII)

El modelo tradicional surge en la Ilustración y se caracteriza por la transmisión de conocimientos de forma autoritaria y unidireccional. El profesor es el centro del proceso educativo y el alumno debe memorizar los contenidos y reproducirlos en exámenes. Este modelo se basa en la disciplina y la jerarquía, y no tiene en cuenta las necesidades e intereses de los estudiantes.

Modelo conductista (siglo XX)

El modelo conductista se desarrolla en el siglo XX y se basa en el conductismo, una corriente psicológica que estudia el comportamiento observable. Este modelo se centra en el estímulo-respuesta y en el refuerzo de conductas deseadas. El aprendizaje se produce a través del condicionamiento, es decir, de la asociación entre un estímulo y una respuesta. Este modelo se utiliza en la enseñanza de habilidades y destrezas concretas, pero no tiene en cuenta la comprensión profunda de los contenidos.

Modelo cognitivo (década de 1950)

El modelo cognitivo surge en la década de 1950 y se basa en la psicología cognitiva, que estudia los procesos mentales implicados en el aprendizaje. Este modelo se centra en el procesamiento de la información y en la construcción de significados. El aprendizaje se produce a través de la atención, la percepción, la memoria y el razonamiento. Este modelo se utiliza en la enseñanza de contenidos conceptuales y en el desarrollo de habilidades cognitivas.

Modelo constructivista (década de 1970)

El modelo constructivista surge en la década de 1970 y se basa en la teor

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más