Línea del tiempo de los Rayos X: Descubrimientos y Avances Científicos.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1895: Descubrimiento de los Rayos X
  2. 1896: Primera radiografía
  3. 1897: Descubrimiento de los Rayos X secundarios
  4. 1901: Premio Nobel de Física
  5. 1913: Descubrimiento de los Rayos X difractados
  6. 1922: Radiografía dental
  7. 1930: Tomografía
  8. 1941: Radioterapia
  9. 1953: Tomografía computarizada
  10. 1971: Radiografía digital
  11. 2005: Tomografía por emisión de positrones

1895: Descubrimiento de los Rayos X

El 8 de noviembre de 1895, el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubre los rayos X mientras realizaba experimentos con un tubo de rayos catódicos. Röntgen observó que una pantalla fluorescente que se encontraba cerca del tubo emitía una luz verde cuando era expuesta a los rayos. También descubrió que los rayos X podían atravesar objetos sólidos como el papel y el cartón.

1896: Primera radiografía

El 22 de diciembre de 1895, Röntgen toma la primera radiografía de la historia, que muestra la mano de su esposa con los huesos claramente visibles. En 1896, presenta su descubrimiento ante la Sociedad de Física de Wurzburgo, donde se convierte en un éxito inmediato.

1897: Descubrimiento de los Rayos X secundarios

En 1897, el físico francés Louis Paul Cailletet descubre los Rayos X secundarios, que son producidos cuando los Rayos X primarios interactúan con la materia. Este descubrimiento es importante para entender cómo los Rayos X interactúan con el cuerpo humano y cómo pueden ser utilizados para la radiografía médica.

1901: Premio Nobel de Física

En 1901, Wilhelm Conrad Röntgen recibe el Premio Nobel de Física por su descubrimiento de los Rayos X.

1913: Descubrimiento de los Rayos X difractados

En 1913, el físico británico William Henry Bragg y su hijo Lawrence Bragg descubren la difracción de los Rayos X, un fenómeno que permite determinar la estructura cristalina de los materiales. Este descubrimiento es fundamental para la cristalografía, una disciplina que estudia la estructura de los cristales.

1922: Radiografía dental

En 1922, el dentista estadounidense C. Edmund Kells Jr. utiliza los Rayos X para tomar radiografías dentales. Este avance permite a los dentistas detectar problemas dentales como caries y enfermedades de las encías.

1930: Tomografía

En 1930, el físico italiano Giuseppe Occhialini y el físico británico Cecil Powell descubren la técnica de la tomografía, que permite obtener imágenes tridimensionales del cuerpo humano utilizando Rayos X. Esta técnica es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer.

1941: Radioterapia

En 1941, el físico estadounidense Robert R. Wilson y el médico estadounidense Gilbert Fletcher utilizan los Rayos X para tratar el cáncer de próstata. Este es el inicio de la radioterapia, una técnica que utiliza la radiación para destruir las células cancerosas.

1953: Tomografía computarizada

En 1953, el ingeniero británico Godfrey Hounsfield comienza a trabajar en la tomografía computarizada, una técnica que combina los Rayos X y la informática para obtener imágenes tridimensionales del cuerpo humano. En 1972, se lanza el primer escáner de tomografía computarizada.

1971: Radiografía digital

En 1971, el ingeniero estadounidense Raymond Damadian utiliza una técnica de resonancia magnética para obtener imágenes del cuerpo humano. Este descubrimiento es el inicio de la radiografía digital, que utiliza tecnología informática para procesar las imágenes radiográficas.

2005: Tomografía por emisión de positrones

En 2005, el físico estadounidense Paul Lauterbur y el físico británico Peter Mansfield reciben el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su desarrollo de la tomografía por emisión de positrones, una técnica que utiliza la radiación para obtener imágenes del cuerpo humano y detectar enfermedades como el cáncer.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más