Línea del tiempo de RCP.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1940 - Primeros intentos de resucitación cardiopulmonar (RCP)
  2. 1956 - La American Heart Association (AHA) establece el primer curso de RCP
  3. 1960 - Se introduce la ventilación con bolsa y máscara
  4. 1970 - Se recomienda la RCP para todos los pacientes en paro cardíaco
  5. 1980 - Se presentan las pautas de RCP avanzada
  6. 1992 - La AHA actualiza las pautas de RCP para incluir la RCP con una sola persona
  7. 2000 - La AHA actualiza las pautas de RCP para incluir el uso de DEA
  8. 2010 - La AHA actualiza las pautas de RCP para incluir la RCP sin ventilación
  9. 2015 - La AHA actualiza las pautas de RCP para enfatizar la compresión torácica
  10. 2020 - La AHA actualiza las pautas de RCP para incluir la RCP en tiempos de pandemia

1940 - Primeros intentos de resucitación cardiopulmonar (RCP)

En la década de 1940, el Dr. James Elam y el Dr. Peter Safar comenzaron a investigar la resucitación cardiopulmonar (RCP). El primer método de RCP involucró la respiración boca a boca y la compresión torácica.

1956 - La American Heart Association (AHA) establece el primer curso de RCP

En 1956, la AHA estableció el primer curso de RCP para el público en general. Este curso se centró en la respiración artificial y las compresiones torácicas.

1960 - Se introduce la ventilación con bolsa y máscara

En la década de 1960, se introdujo la ventilación con bolsa y máscara para la resucitación respiratoria. Este dispositivo permitió a los profesionales de la salud administrar oxígeno a los pacientes.

1970 - Se recomienda la RCP para todos los pacientes en paro cardíaco

En la década de 1970, se comenzó a recomendar la RCP para todos los pacientes en paro cardíaco. Esto incluía a los pacientes que sufrían un paro cardíaco fuera del hospital y a los pacientes que sufrían un paro cardíaco dentro del hospital.

1980 - Se presentan las pautas de RCP avanzada

En la década de 1980, se presentaron las pautas de RCP avanzada. Estas pautas incluían técnicas como la desfibrilación eléctrica y la administración de medicamentos para la resucitación.

1992 - La AHA actualiza las pautas de RCP para incluir la RCP con una sola persona

En 1992, la AHA actualizó las pautas de RCP para incluir la RCP con una sola persona. Esto permitió a las personas que estaban solas en el momento del paro cardíaco administrar RCP a sí mismas.

2000 - La AHA actualiza las pautas de RCP para incluir el uso de DEA

En el año 2000, la AHA actualizó las pautas de RCP para incluir el uso de desfibriladores externos automatizados (DEA). Estos dispositivos permitieron a los no profesionales de la salud administrar descargas eléctricas a los pacientes en paro cardíaco.

2010 - La AHA actualiza las pautas de RCP para incluir la RCP sin ventilación

En 2010, la AHA actualizó las pautas de RCP para incluir la RCP sin ventilación. Esto se hizo para simplificar el proceso de RCP y hacerlo más accesible al público en general.

2015 - La AHA actualiza las pautas de RCP para enfatizar la compresión torácica

En 2015, la AHA actualizó las pautas de RCP para enfatizar la importancia de la compresión torácica en la RCP. Se recomendó que los profesionales de la salud administraran compresiones torácicas más profundas y rápidas para mejorar las tasas de supervivencia.

2020 - La AHA actualiza las pautas de RCP para incluir la RCP en tiempos de pandemia

En 2020, la AHA actualizó las pautas de RCP para incluir la RCP en tiempos de pandemia de COVID-19. Se recomendó que los profesionales de la salud usen equipo de protección personal y eviten la ventilación boca a boca en la RCP para reducir el riesgo de transmisión del virus.

A lo largo de los años, la RCP ha evolucionado y se ha mejorado significativamente. Las pautas actuales de la AHA enfatizan la importancia de las compresiones torácicas y la simplicidad del proceso de RCP. Es importante que el público en general esté capacitado en RCP para mejorar las tasas

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más