Línea del tiempo de seguridad e higiene laboral en México.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1900-1940: Los inicios de la seguridad e higiene laboral en México
  2. 1940-1970: Desarrollo de la seguridad e higiene laboral en México
  3. 1970-1990: Consolidación de la seguridad e higiene laboral en México
  4. 1990-2010: Avances en la seguridad e higiene laboral en México
  5. 2010-Actualidad: Actualización y mejora de la seguridad e higiene laboral en México

1900-1940: Los inicios de la seguridad e higiene laboral en México

  • 1902: Se crea la primera ley de accidentes de trabajo en México.
  • 1917: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce la protección a la salud de los trabajadores.
  • 1931: Se crea la Comisión Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

1940-1970: Desarrollo de la seguridad e higiene laboral en México

  • 1942: Se crea la Ley Federal de Trabajo en México, que establece la obligación de los empleadores de proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable.
  • 1953: Se funda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que incluye servicios de seguridad e higiene laboral.
  • 1960: Se crea la Dirección General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

1970-1990: Consolidación de la seguridad e higiene laboral en México

  • 1970: Se realiza la primera conferencia nacional de seguridad e higiene en el trabajo.
  • 1974: Se crea la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
  • 1987: Se establece el Programa Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

1990-2010: Avances en la seguridad e higiene laboral en México

  • 1995: Se crea la Ley Federal de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
  • 1997: Se establece el Sistema de Administración de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
  • 2003: Se crea la Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2000, que establece los requisitos mínimos de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

2010-Actualidad: Actualización y mejora de la seguridad e higiene laboral en México

  • 2016: Se publica la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, que establece los requisitos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo.
  • 2017: Se publica la Norma Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011, que establece las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen sustancias químicas peligrosas.
  • 2020: Se publica la Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-2017, que establece los requisitos mínimos de seguridad e higiene en los centros de trabajo para prevenir y controlar los riesgos eléctricos.

Como se puede ver, la seguridad e higiene laboral en México ha tenido una evolución importante a lo largo de los años, y se han establecido leyes, normas y programas para garantizar que los trabajadores tengan un ambiente de trabajo seguro y saludable. Es importante que las empresas cumplan con estas regulaciones y que los trabajadores conozcan sus derechos y responsabilidades en cuanto a seguridad e higiene laboral.

Descargar Línea de Tiempo

  1. Yael dice:

    Muy buen servicio

  2. Emilio dice:

    Gracias gracias, me ayudo mucho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más