Línea del tiempo del estudio del trabajo: Evolución y aplicaciones prácticas.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Antes del siglo XX
  2. Siglo XX
    1. 1910-1920
    2. 1920-1930
    3. 1930-1940
    4. 1940-1950
    5. 1950-1960
    6. 1960-1970

Antes del siglo XX

  • 1776: Adam Smith publica "La riqueza de las naciones", destacando la importancia del trabajo especializado en la producción.
  • 1832: Charles Babbage inventa la máquina diferencial, precursora de los ordenadores, que permitiría la automatización de tareas.
  • 1881: Frederick Winslow Taylor comienza a aplicar la "ciencia del trabajo", buscando optimizar la eficiencia en la industria.

Siglo XX

1910-1920

  • 1911: Taylor publica "Principios de la administración científica", donde describe su método de análisis de procesos productivos.
  • 1913: Henry Ford introduce la cadena de montaje en su fábrica de automóviles, reduciendo los tiempos de producción y los costos.
  • 1919: El psicólogo industrial Hugo Münsterberg publica "Psicología y eficiencia industrial", donde se enfoca en la selección adecuada de trabajadores para cada puesto.

1920-1930

  • 1924: El economista John Maynard Keynes publica "Teoría general del empleo, el interés y el dinero", proponiendo políticas económicas para estimular el empleo.
  • 1926: El psicólogo Lev Vygotsky publica "El problema de la edad escolar", analizando los procesos de aprendizaje y su relación con el trabajo.
  • 1929: La Gran Depresión afecta a la economía mundial, generando cambios en la forma de entender el trabajo y la gestión empresarial.

1930-1940

  • 1932: El sociólogo Robert Merton publica "Ciencia, tecnología y sociedad en la Inglaterra del siglo XVII", analizando la relación entre la innovación tecnológica y el trabajo.
  • 1936: El economista Ronald Coase publica "Los costos de la propiedad y la empresa", proponiendo una teoría de la organización empresarial basada en la minimización de los costos de transacción.
  • 1943: Abraham Maslow publica "Una teoría de la motivación humana", donde propone una jerarquía de necesidades que influyen en el comportamiento laboral.

1940-1950

  • 1944: El economista Fritz Machlup publica "El papel del conocimiento en la economía moderna", destacando la importancia del capital intelectual en la productividad.
  • 1947: El psicólogo Kurt Lewin publica "Resolución de conflictos sociales", proponiendo estrategias para mejorar la comunicación y la coordinación en el trabajo en equipo.
  • 1951: El economista Simon Kuznets presenta su "curva de Kuznets", que muestra la relación entre el crecimiento económico y la desigualdad en los ingresos.

1950-1960

  • 1953: El sociólogo Talcott Parsons publica "La estructura de la acción social", donde analiza las estructuras sociales que influyen en el comportamiento laboral.
  • 1957: El economista Ronald H. Coase publica "La naturaleza de la empresa", donde profundiza en su teoría de la minimización de costos de transacción.
  • 1960: El sociólogo Erving Goffman publica "La presentación de la persona en la vida cotidiana", analizando la influencia de la imagen personal en el trabajo y en la sociedad en general.

1960-1970

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más