Línea temporal de las generaciones de computadoras.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Primera Generación (1940-1956)
  2. Segunda Generación (1956-1964)
  3. Tercera Generación (1964-1971)
  4. Cuarta Generación (1971-1981)
  5. Quinta Generación (1981-actualidad)

Primera Generación (1940-1956)

La primera generación de computadoras abarca desde la década de 1940 hasta mediados de la década de 1950. En esta época, las computadoras eran enormes y costosas, y estaban diseñadas para realizar cálculos matemáticos complejos. Las características principales de estas computadoras son:

  • Utilizaban tubos de vacío para procesar la información.
  • Eran enormes y requerían de una gran cantidad de energía eléctrica.
  • No tenían sistemas operativos.

Algunas de las computadoras más relevantes de la primera generación son:

  • ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer): La primera computadora de uso general.
  • UNIVAC (Universal Automatic Computer): La primera computadora comercialmente exitosa.
  • IBM 701: La primera computadora de IBM.

Segunda Generación (1956-1964)

La segunda generación de computadoras se caracterizó por la introducción del transistor en la tecnología de las computadoras. Los transistores eran más pequeños, más rápidos y más confiables que los tubos de vacío utilizados en la primera generación de computadoras. Las características principales de las computadoras de la segunda generación son:

  • Utilizaban transistores en lugar de tubos de vacío.
  • Eran más pequeñas y más rápidas que las computadoras de la primera generación.
  • Se desarrollaron los primeros sistemas operativos.

Algunas de las computadoras más relevantes de la segunda generación son:

  • IBM 1401: Una de las computadoras más populares de la segunda generación.
  • UNIVAC 1108: Una de las computadoras más grandes y poderosas de la época.
  • Burroughs B5000: La primera computadora que utilizó un sistema operativo de tiempo compartido.

Tercera Generación (1964-1971)

La tercera generación de computadoras se caracterizó por la introducción de circuitos integrados, que permitieron la creación de computadoras más pequeñas, más rápidas y más eficientes energéticamente. Las características principales de las computadoras de la tercera generación son:

  • Utilizaban circuitos integrados en lugar de transistores.
  • Eran más pequeñas, más rápidas y más eficientes energéticamente que las computadoras de la segunda generación.
  • Se desarrollaron lenguajes de programación de alto nivel.

Algunas de las computadoras más relevantes de la tercera generación son:

  • IBM System/360: La primera familia de computadoras compatibles entre sí.
  • DEC PDP-8: La primera computadora miniaturizada.
  • Honeywell 200: La primera computadora con multiprocesamiento.

Cuarta Generación (1971-1981)

La cuarta generación de computadoras se caracterizó por la introducción de los microprocesadores, que permitieron la creación de computadoras personales. Las características principales de las computadoras de la cuarta generación son:

  • Utilizaban microprocesadores en lugar de circuitos integrados.
  • Eran más pequeñas y más baratas que las computadoras de la tercera generación.
  • Se desarrollaron las primeras redes de computadoras.

Algunas de las computadoras más relevantes de la cuarta generación son:

  • Altair 8800: La primera computadora personal.
  • IBM System/3: La primera computadora de bajo costo para pequeñas empresas.
  • Apple II: La primera computadora personal con gráficos en color.

Quinta Generación (1981-actualidad)

La quinta generación de computadoras se caracteriza por la introducción de la inteligencia artificial, la robótica y la tecnología de la información. Las características principales de las computadoras de la quinta generación son:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más