Presidentes de México desde 1920: una línea del tiempo.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1920-1934: La era de los caudillos
  2. 1934-1940: La consolidación del Partido Nacional Revolucionario
  3. 1940-1952: El periodo de los presidentes militares
  4. 1952-1964: El auge del Partido Revolucionario Institucional
  5. 1964-1970: El mandato de Gustavo Díaz Ordaz
  6. 1970-1982: La presidencia de Luis Echeverría y José López Portillo
  7. 1982-1994: La presidencia de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari

1920-1934: La era de los caudillos

  • 1920-1924: Álvaro Obregón
  • 1924-1928: Plutarco Elías Calles
  • 1928-1930: Emilio Portes Gil (interino)
  • 1930-1932: Pascual Ortiz Rubio
  • 1932-1934: Abelardo L. Rodríguez (interino)

La década de 1920 y principios de 1930 se caracterizó por la lucha de los caudillos por el poder político de México. Durante este periodo hubo varios presidentes interinos y golpes de estado que llevaron a una inestabilidad política en el país.

1934-1940: La consolidación del Partido Nacional Revolucionario

  • 1934-1940: Lázaro Cárdenas

Lázaro Cárdenas fue el primer presidente en ser electo por el recién creado Partido Nacional Revolucionario (PNR). Durante su mandato se llevó a cabo una reforma agraria y se nacionalizó la industria petrolera, lo cual sentó las bases para el México moderno.

1940-1952: El periodo de los presidentes militares

  • 1940-1946: Manuel Ávila Camacho
  • 1946-1952: Miguel Alemán Valdés

En este periodo la presidencia de México fue ocupada por dos militares, quienes implementaron políticas económicas liberales y de modernización del país. Durante los mandatos de Ávila Camacho y Alemán Valdés se construyeron importantes infraestructuras como la Ciudad Universitaria de la UNAM y el aeropuerto internacional de la Ciudad de México.

1952-1964: El auge del Partido Revolucionario Institucional

  • 1952-1958: Adolfo Ruiz Cortines
  • 1958-1964: Adolfo López Mateos

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se consolidó como el partido político dominante en México durante este periodo. Ruiz Cortines y López Mateos implementaron políticas de reforma social y económica, incluyendo la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la inversión en infraestructura.

1964-1970: El mandato de Gustavo Díaz Ordaz

  • 1964-1970: Gustavo Díaz Ordaz

Díaz Ordaz es recordado por el movimiento estudiantil de 1968, el cual fue reprimido violentamente por el gobierno. Durante su mandato también se llevó a cabo la construcción de la Ciudad Deportiva y la Autopista del Sol.

1970-1982: La presidencia de Luis Echeverría y José López Portillo

  • 1970-1976: Luis Echeverría
  • 1976-1982: José López Portillo

Durante este periodo se implementaron políticas de nacionalización de la banca y de la industria eléctrica. También se llevó a cabo la construcción del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México. Sin embargo, la economía del país se vio afectada por la crisis del petróleo de 1973.

1982-1994: La presidencia de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari

  • 1982-1988: Miguel de la Madrid
  • 1988-1994: Carlos Salinas de Gortari

En este periodo se implementaron políticas de liberalización económica y se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá. También se llevaron a cabo reformas políticas y electorales para fortalecer la democracia en México.

1994-2000:

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más