La historia del cine en México a través de una línea del tiempo.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1917-1930
  2. 1930-1940
  3. 1940-1950
  4. 1950-1960
  5. 1960-1970
  6. 1970-1980
  7. 1980-1990
  8. 1990-2000
  9. 2000-2010
  10. 2010-2020

1917-1930

En 1917 se estrena en México la primera película sonora, “El cantar de mi ciudad”. En 1929 se funda la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. En 1930 se produce la primera película sonora mexicana, “Santa”.

1930-1940

En 1931 se estrena “¡Ay qué tiempos señor don Simón!”, la primera película mexicana en ganar un premio en el extranjero. En 1936 se funda la primera escuela de cine en México, el Centro Experimental de Cinematografía. En 1940 se estrena “Allá en el Rancho Grande”, una de las películas más icónicas del cine mexicano.

1940-1950

En 1943 se funda la Cineteca Nacional de México. En 1946 se estrena “María Candelaria”, la primera película mexicana en ganar la Palma de Oro en Cannes. En 1950 se estrena “Los olvidados”, una de las películas más reconocidas de Luis Buñuel.

1950-1960

En 1953 se funda la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas. En 1956 se estrena “La escondida”, película que marca el inicio de la Época de Oro del cine mexicano. En 1960 se estrena “Macario”, película que es nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera.

1960-1970

En 1960 se funda la Universidad del Cine. En 1962 se estrena “El ángel exterminador” de Luis Buñuel. En 1970 se estrena “El topo” de Alejandro Jodorowsky, película que se convierte en un clásico del cine de culto.

1970-1980

En 1970 se funda el Instituto Mexicano de Cinematografía. En 1975 se estrena “El lugar sin límites”, película que aborda temas tabú en la sociedad mexicana. En 1980 se estrena “Pixote”, película brasileña que se convierte en un éxito en México.

1980-1990

En 1981 se estrena “El imperio de la fortuna”, película de Arturo Ripstein que gana múltiples premios. En 1989 se estrena “Canoa”, película de Felipe Cazals que aborda el tema del fanatismo religioso en México.

1990-2000

En 1991 se estrena “Como agua para chocolate”, película que se convierte en un éxito internacional. En 1992 se estrena “Cronos”, película de Guillermo del Toro que marca su debut en la dirección. En 2000 se estrena “Amores perros”, película de Alejandro González Iñárritu que se convierte en un éxito mundial.

2000-2010

En 2001 se estrena “Y tu mamá también”, película de Alfonso Cuarón que se convierte en un éxito internacional. En 2006 se estrena “Babel”, película de Alejandro González Iñárritu que es nominada a múltiples premios. En 2010 se estrena “Biutiful”, película de Alejandro González Iñárritu que es nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera.

2010-2020

En 2010 se estrena “El infierno”, película de Luis Estrada que aborda la violencia en México. En 2013 se estrena “Heli”, película de Amat Escalante que es premiada en Cannes. En 2020 se estrena “Ya no estoy aquí”, película de Fernando Frías de la Parra que es seleccionada para representar a México en los Premios Oscar.

A través de esta línea del tiempo, podemos ver la evolución del cine en México a lo largo de los años. Desde sus inicios en el cine mudo hasta la actualidad, el cine mexicano ha logrado consolidarse como una de las industrias más importantes en América Latina. Con directores como Guillermo del Toro, Al

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más