La línea del tiempo de Amado Nervo.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1870 - 1890: Primeros años y formación de Amado Nervo
  2. 1890 - 1900: Éxito literario y viajes por Europa
  3. 1900 - 1910: Matrimonio, muerte de su esposa y regreso a México
  4. 1910 - 1919: Últimos años y legado de Amado Nervo

1870 - 1890: Primeros años y formación de Amado Nervo

  • 27 de agosto de 1870: Nace Amado Nervo en Tepic, Nayarit, México.
  • 1886: Inicia sus estudios en el Seminario Conciliar de Zamora, Michoacán.
  • 1889: Publica su primer libro de poesía, "Perlas Negras".

1890 - 1900: Éxito literario y viajes por Europa

  • 1890: Se traslada a la Ciudad de México para continuar sus estudios en el Instituto Científico y Literario.
  • 1894: Publica "Místicas", una colección de poemas inspirados en su fe católica.
  • 1895: Viaja a España y conoce a Rubén Darío, quien se convierte en su amigo y mentor literario.
  • 1898: Publica "El Éxodo y las Flores del Camino", una colección de poemas que marcan un cambio en su estilo poético.

1900 - 1910: Matrimonio, muerte de su esposa y regreso a México

  • 1901: Se casa con Ana Cecilia Luisa Dailliez.
  • 1902: Publica "Serenidad", una colección de poemas dedicados a su esposa.
  • 1904: Nace su hijo, Amado Díaz Nervo.
  • 1912: Muere su esposa, lo que lo lleva a una profunda depresión.
  • 1913: Regresa a México y se establece en la Ciudad de México.

1910 - 1919: Últimos años y legado de Amado Nervo

  • 1914: Publica "La Amada Inmóvil", una colección de poemas dedicados a su esposa fallecida.
  • 1915: Publica "El Estanque de los Lotófagos", una colección de cuentos.
  • 1918: Publica "El Donador de Almas", una colección de cuentos que se convierte en su obra más conocida.
  • 24 de mayo de 1919: Muere Amado Nervo en Montevideo, Uruguay, durante una gira literaria por Sudamérica.

En resumen, Amado Nervo fue un poeta y escritor mexicano que vivió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Durante su vida, publicó numerosas colecciones de poesía y cuentos, y viajó por Europa y Sudamérica en busca de inspiración y éxito literario. Su obra ha sido reconocida por su belleza y profundidad, y su legado literario ha perdurado hasta nuestros días.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más