La línea del tiempo de José Emilio Pacheco.
Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en los siguientes botones:
Índice
Infancia y juventud (1939-1960)
- 30 de junio de 1939: Nace José Emilio Pacheco en la Ciudad de México.
- 1949: José Emilio Pacheco comienza a estudiar en el Colegio Francés Morelos.
- 1954: Se gradúa de la Escuela Nacional Preparatoria.
- 1955: Ingresa a la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- 1960: Publica su primer libro de poesía, "Los elementos de la noche".
Consolidación literaria (1961-1981)
- 1961: Publica "El reposo del fuego", su segundo libro de poesía.
- 1964: Se casa con la escritora Cristina Pacheco.
- 1971: Gana el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes por su libro "No me preguntes cómo pasa el tiempo".
- 1976: Publica "Islas a la deriva", una colección de ensayos críticos.
- 1981: Gana el Premio Nacional de Literatura por su obra completa.
Reconocimiento internacional (1982-2005)
- 1982: Publica "Las batallas en el desierto", una novela corta que se convierte en un clásico de la literatura mexicana.
- 1985: Es invitado a dar clases en la Universidad de Essex, en Inglaterra.
- 1991: Recibe el Premio Nacional de Periodismo.
- 1995: Publica "La edad de las tinieblas", una novela que explora la historia de México en los años 60.
- 2005: Gana el Premio Cervantes, el galardón más importante de la literatura en lengua española.
Últimos años y legado (2006-2014)
- 2006: Publica "El principio del placer y otros cuentos", su última obra en vida.
- 2010: Es nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
- 2014: Fallece a los 74 años en la Ciudad de México.
En resumen, José Emilio Pacheco fue uno de los más importantes escritores y poetas de México en el siglo XX y principios del siglo XXI. Su línea del tiempo abarca desde su nacimiento en 1939 hasta su fallecimiento en 2014, y destaca sus logros literarios y reconocimientos internacionales. Esperamos que esta línea del tiempo sea útil para entender la vida y obra de este gran autor mexicano.
La línea del tiempo de Isabel Allende.Línea del tiempo de fósiles: La evolución de la vida en la Tierra.La línea del tiempo de Juan Villoro.Línea de tiempo de grupos y convenciones.La línea del tiempo de Guadalupe Victoria: desde su nacimiento hasta su presidencia.La línea del tiempo de Josefa Ortiz de Domínguez
Descargar Línea de Tiempo
Subir
Deja una respuesta