La línea del tiempo de las etapas del arte.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Prehistoria (20,000 A.C. - 3000 A.C.)
  2. Arte antiguo (3000 A.C. - 400 D.C.)
  3. Edad Media (400 D.C. - 1400 D.C.)
  4. Renacimiento (1400 D.C. - 1600 D.C.)
  5. Barroco (1600 D.C. - 1750 D.C.)
  6. Neoclasicismo (1750 D.C. - 1850 D.C.)
  7. Realismo (1850 D.C. - 1900 D.C.)
  8. Impresionismo (1860 D.C. - 1900 D.C.)
  9. Modernismo (1900 D.C. - 1945 D.C.)
  10. Posmodernismo (1945 D.C. - presente)

Prehistoria (20,000 A.C. - 3000 A.C.)

En esta etapa, el arte se centró en la creación de objetos utilitarios y rituales, como herramientas de piedra talladas y pinturas rupestres. La mayoría de los trabajos eran anónimos y se desconoce la mayoría de los artistas.

Arte antiguo (3000 A.C. - 400 D.C.)

En esta época, el arte se centró en la representación de la vida cotidiana y las creencias religiosas. Algunas de las obras más famosas de esta época son las pirámides de Giza en Egipto, la Estatua de Zeus en Olimpia y el Partenón en Atenas.

Edad Media (400 D.C. - 1400 D.C.)

El arte en la Edad Media se centró en la religión y se caracterizó por el uso de iconografía simbólica. Los artistas trabajaban principalmente para la Iglesia y creaban obras como manuscritos iluminados, frescos y vitrales.

Renacimiento (1400 D.C. - 1600 D.C.)

El Renacimiento fue un período de gran actividad artística y cultural, y se caracterizó por una creciente preocupación por la perspectiva y la anatomía. Los artistas más famosos de esta época incluyen a Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael.

Barroco (1600 D.C. - 1750 D.C.)

El Barroco se caracterizó por la exageración y la intensidad emocional. Los artistas utilizaban la luz y la sombra para crear dramatismo y trabajaban en una variedad de medios, incluyendo la pintura, la escultura y la arquitectura.

Neoclasicismo (1750 D.C. - 1850 D.C.)

El Neoclasicismo fue una reacción al Barroco y se centró en la simplicidad y la claridad. Los artistas se inspiraron en la antigua Grecia y Roma y crearon obras que reflejaban los valores de la razón y la lógica.

Realismo (1850 D.C. - 1900 D.C.)

El Realismo se centró en la representación fiel de la vida cotidiana y la clase obrera. Los artistas rechazaron el idealismo y la fantasía del Neoclasicismo y abogaron por un enfoque más honesto y directo.

Impresionismo (1860 D.C. - 1900 D.C.)

El Impresionismo se centró en la representación de la luz y la atmósfera en lugar de la forma. Los artistas trabajaban al aire libre y creaban obras que capturaban la sensación del momento.

Modernismo (1900 D.C. - 1945 D.C.)

El Modernismo se caracterizó por la experimentación y la innovación. Los artistas rechazaron las convenciones del arte tradicional y crearon obras que desafiaban las expectativas. Algunos de los artistas más famosos de esta época incluyen a Pablo Picasso, Salvador Dalí y Wassily Kandinsky.

Posmodernismo (1945 D.C. - presente)

El Posmodernismo se centró en la intertextualidad y la auto-referencialidad. Los artistas trabajaron en una variedad de medios y se enfocaron en la deconstrucción y la crítica de la cultura popular y los medios de comunicación masiva.

La línea del tiempo de las etapas del arte muestra cómo el arte ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo cada período ha sido influenciado por los valores culturales y las tendencias artísticas de su época. Desde la prehistoria hasta el posmodernismo, el arte ha sido una forma importante de expresión humana y ha reflejado la complejidad y la diversidad de la experiencia humana.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más