La línea del tiempo del Neoclasicismo.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1750
  2. 1762
  3. 1770
  4. 1784
  5. 1789
  6. 1799
  7. 1804
  8. 1815

1750

Comienza el movimiento neoclásico en Europa, como una reacción al excesivo ornamento y decoración del Barroco y Rococó. Los artistas buscan un retorno a las formas clásicas de la antigua Grecia y Roma.

1762

Se publica la Encyclopédie, una obra monumental que recopila todo el conocimiento de la época. Los filósofos ilustrados, como Voltaire y Diderot, utilizan este libro como una herramienta para difundir sus ideas de la razón y la libertad.

1770

Se construye la Basílica de San Francisco de Paula en Nápoles, Italia, diseñada por el arquitecto Luigi Vanvitelli. Esta obra se considera un ejemplo destacado del neoclasicismo en la arquitectura.

1784

Se publica la obra "Crítica de la razón pura" de Immanuel Kant, un filósofo alemán que influye en el pensamiento de la época. Kant defiende la idea de que el conocimiento se basa en la razón y la experiencia, y no en la fe o la tradición.

1789

Comienza la Revolución Francesa, un evento histórico que transforma la sociedad y la cultura de Europa. Los ideales de libertad, igualdad y fraternidad del movimiento revolucionario se reflejan en el arte y la literatura de la época.

1799

Napoleón Bonaparte se convierte en el líder de Francia, y establece un régimen autoritario que influye en la cultura y el arte de la época. El neoclasicismo se convierte en un estilo oficial del Imperio Francés, y se utiliza para glorificar la figura del emperador.

1804

Se construye el Arco de Triunfo en París, Francia, diseñado por el arquitecto Jean-François-Thérèse Chalgrin. Esta obra se considera un ejemplo destacado del neoclasicismo en la arquitectura, y se utiliza para conmemorar las victorias militares de Napoleón.

1815

Se celebra el Congreso de Viena, un evento político que busca restaurar el orden y la estabilidad en Europa después de las guerras napoleónicas. Este evento marca el fin del neoclasicismo como un movimiento cultural y artístico significativo.

La línea del tiempo del neoclasicismo abarca un período de casi un siglo, desde el inicio del movimiento en Europa hasta su declive después de las guerras napoleónicas. Durante este tiempo, el neoclasicismo se convierte en un estilo dominante en la arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura y la filosofía, y refleja los ideales de la razón, la libertad y la igualdad que caracterizan la época. Aunque el neoclasicismo ya no es un movimiento cultural y artístico significativo en la actualidad, su legado sigue siendo evidente en muchos de los edificios y monumentos más emblemáticos de Europa.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más