Línea del tiempo de la bocina: Desde el gramófono hasta el altavoz inteligente.
Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en los siguientes botones:
1887 - El gramófono
El gramófono fue inventado por Emile Berliner en 1887, y se convirtió en uno de los primeros dispositivos para reproducir sonido. El gramófono usaba un disco plano y giratorio para reproducir sonidos, y tenía una bocina para amplificarlos. Aunque el gramófono no fue la primera bocina en existir, fue uno de los primeros dispositivos en popularizar el uso de bocinas en la reproducción de sonido.
1925 - La bocina de trompeta
En 1925, la compañía RCA Victor presentó la bocina de trompeta, una versión mejorada de las bocinas usadas en los gramófonos. La bocina de trompeta tenía una forma más cóncava que las bocinas previas, lo que permitía una mejor amplificación del sonido. La bocina de trompeta se convirtió en un estándar en la industria de la música.
1937 - Las bocinas de cono
En 1937, la compañía RCA Victor presentó las bocinas de cono, que eran una evolución de las bocinas de trompeta. Las bocinas de cono tenían una forma de cono, lo que les permitía reproducir mejor los sonidos de rango medio y alto. Las bocinas de cono se convirtieron en un estándar en la industria de la música, y todavía se usan en algunos dispositivos de audio.
1949 - Las bocinas electrostáticas
En 1949, la compañía Quad presentó las bocinas electrostáticas, que eran una nueva forma de bocina que usaba un campo eléctrico para producir sonido. Las bocinas electrostáticas eran muy diferentes a las bocinas convencionales, y se convirtieron en un estándar en la industria de alta fidelidad. Las bocinas electrostáticas todavía se usan en algunos dispositivos de audio de alta calidad.
1966 - Las bocinas de corneta
En 1966, la compañía JBL presentó las bocinas de corneta, que eran una evolución de las bocinas de cono. Las bocinas de corneta tenían una forma de trompeta, lo que les permitía reproducir mejor los sonidos de rango medio y alto. Las bocinas de corneta se convirtieron en un estándar en la industria de la música en vivo.
1970 - Las bocinas de compresión
En 1970, la compañía Altec Lansing presentó las bocinas de compresión, que eran una nueva forma de bocina que usaba un diafragma para producir sonido. Las bocinas de compresión eran muy diferentes a las bocinas convencionales, y se convirtieron en un estándar en la industria de la música en vivo. Las bocinas de compresión todavía se usan en algunos dispositivos de audio de alta calidad.
1991 - Las bocinas planas
En 1991, la compañía NXT presentó las bocinas planas, que eran una nueva forma de bocina que usaba un panel vibrante para producir sonido. Las bocinas planas eran muy diferentes a las bocinas convencionales, y se convirtieron en un estándar en la industria de la electrónica de consumo. Las bocinas planas se usan en algunos dispositivos de audio de alta calidad, como los altavoces de televisores.
2014 - Los altavoces inteligentes
En 2014, Amazon presentó el primer altavoz inteligente, Echo. Echo tiene una bocina integrada que permite reproducir música y otro contenido de audio. Echo también tiene un asistente virtual incorporado, llamado Alexa, que puede responder preguntas y realizar tareas. Desde entonces, otras compañías como Google y Apple han presentado sus propios altavoces inteligentes.
La bocina ha evolucionado significativamente desde su invención en 1887. Desde el
Deja una respuesta