Línea del tiempo de la Constitución Mexicana.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1810-1824: La lucha por la independencia
  2. 1857-1917: Las constituciones liberales
  3. 1928-1992: El Partido Revolucionario Institucional
  4. 2000-actualidad: La alternancia política

1810-1824: La lucha por la independencia

  • 1810: Inicio de la lucha por la independencia de México.
  • 1813: Se promulga la primera Constitución de México, la Constitución de Apatzingán.
  • 1821: El Ejército Trigarante entra a la Ciudad de México y se firma el Acta de Independencia.
  • 1823: Se crea el Primer Congreso Constituyente.
  • 1824: Se promulga la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.

1857-1917: Las constituciones liberales

  • 1857: Se promulga la Constitución de 1857, inspirada en las ideas liberales.
  • 1867: Triunfo de la República sobre el Segundo Imperio.
  • 1874: Porfirio Díaz inicia su gobierno de 34 años.
  • 1910: Inicio de la Revolución Mexicana.
  • 1917: Se promulga la Constitución de 1917, que incluye importantes reformas sociales.

1928-1992: El Partido Revolucionario Institucional

  • 1928: Se crea el Partido Nacional Revolucionario (PNR), antecedente del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
  • 1934: Lázaro Cárdenas inicia su gobierno y realiza importantes reformas sociales.
  • 1946: Se crea la Confederación de Trabajadores de México (CTM), controlada por el PRI.
  • 1958: Se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • 1982: Crisis económica y nacionalización de la banca.
  • 1992: Se reforma la Constitución para permitir la participación de partidos de oposición en las elecciones.

2000-actualidad: La alternancia política

  • 2000: Vicente Fox, del Partido Acción Nacional (PAN), gana las elecciones presidenciales y termina la hegemonía del PRI.
  • 2008: Se reforma la Constitución para garantizar los derechos humanos y la justicia penal acusatoria.
  • 2012: Enrique Peña Nieto, del PRI, gana las elecciones presidenciales y regresa el partido al poder.
  • 2019: Se crea la Guardia Nacional para combatir la inseguridad en el país.

En resumen, la línea del tiempo de la Constitución Mexicana abarca desde la lucha por la independencia hasta la actualidad, pasando por las constituciones liberales, el gobierno del PRI y la alternancia política. Cada una de estas etapas tiene sus momentos históricos importantes, que han marcado el rumbo del país y su sistema político. La Constitución de 1917 sigue siendo la carta magna vigente y ha sido objeto de diversas reformas para adaptarse a los cambios sociales y políticos del país.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más