Línea del tiempo de la deuda externa de México.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Antecedentes
  2. 1970 - 1980
  3. 1980 - 1990
  4. 1990 - 2000
  5. 2000 - 2010
  6. 2010 - Presente

Antecedentes

La deuda externa de México ha sido un tema de preocupación desde hace varias décadas. A finales de la década de 1970, el país comenzó a pedir préstamos a organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para financiar su desarrollo económico. Sin embargo, el aumento de la deuda externa pronto se convirtió en un problema, ya que México no pudo cumplir con sus pagos.

1970 - 1980

En la década de 1970, México comenzó a pedir préstamos a bancos extranjeros para financiar su creciente industria petrolera. En 1976, la deuda externa de México era de aproximadamente 4 mil millones de dólares. Para 1982, la deuda había aumentado a más de 80 mil millones de dólares, lo que representaba más del 50% del PIB del país.

En agosto de 1982, México anunció que no podía cumplir con sus pagos de deuda. Esto desencadenó una crisis financiera que afectó a muchos otros países en desarrollo en todo el mundo.

1980 - 1990

En 1989, México inició negociaciones con el FMI y el Banco Mundial para reestructurar su deuda. Se acordó un plan que incluía la reducción de la deuda y la implementación de medidas de austeridad económica.

En 1990, se creó el Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura (FIRA) para ayudar a los agricultores a obtener préstamos y reducir la deuda en el sector.

1990 - 2000

En 1994, México experimentó otra crisis financiera cuando el peso mexicano se devaluó drásticamente. El gobierno mexicano tuvo que pedir un préstamo de 50 mil millones de dólares al FMI y otros organismos internacionales para estabilizar la economía.

En 1997, México se unió al Acuerdo de Basilea sobre los requisitos de capital bancario para garantizar la estabilidad del sector financiero.

2000 - 2010

En 2001, México se unió al Grupo de los Veinte (G20), que se estableció para discutir cuestiones financieras internacionales. Ese mismo año, se creó el Fideicomiso de Ahorro de Energía (FIDE) para financiar proyectos de energía renovable.

En 2003, el gobierno mexicano estableció un fondo de estabilización económica para ayudar a proteger la economía en caso de una crisis financiera.

2010 - Presente

En 2010, México se unió a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para mejorar la cooperación económica internacional.

En 2012, la deuda externa de México alcanzó su máximo histórico de 167 mil millones de dólares. Sin embargo, la economía mexicana ha logrado crecer en los últimos años, reduciendo la proporción de la deuda externa con respecto al PIB del país.

La deuda externa de México ha sido un problema persistente en las últimas décadas. A pesar de las medidas tomadas para reducir la deuda, el país sigue siendo vulnerable a las crisis financieras globales. Sin embargo, la economía mexicana ha logrado crecer y diversificarse en los últimos años, lo que sugiere un futuro más estable para el país.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más