Línea del tiempo de la educación en Mesoamérica.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Preclásico (2000 a.C. - 200 d.C.)
  2. Clásico (200 d.C. - 900 d.C.)
  3. Posclásico (900 d.C. - 1521 d.C.)
  4. Educación en Mesoamérica

Preclásico (2000 a.C. - 200 d.C.)

  • 2000 a.C. - 1200 a.C.: Los olmecas establecen la primera civilización en Mesoamérica.
  • 1200 a.C. - 400 a.C.: Los zapotecas fundan la ciudad de Monte Albán, uno de los centros ceremoniales más importantes de Mesoamérica.
  • 400 a.C. - 200 d.C.: Los mayas comienzan a desarrollar su civilización en la península de Yucatán, Guatemala y Belice.

Clásico (200 d.C. - 900 d.C.)

  • 200 d.C.: Fundación de Teotihuacán, una de las mayores ciudades de Mesoamérica.
  • 300 d.C. - 600 d.C.: Auge de la cultura maya, con la construcción de grandes ciudades como Tikal, Palenque y Copán.
  • 700 d.C.: Los toltecas fundan su capital Tula y comienzan a extender su influencia en Mesoamérica.

Posclásico (900 d.C. - 1521 d.C.)

  • 900 d.C. - 1200 d.C.: Auge de la cultura tolteca, con la construcción de la ciudad de Tula y la influencia en otras culturas mesoamericanas.
  • 1200 d.C. - 1521 d.C.: Los mexicas fundan la ciudad de Tenochtitlán y establecen un gran imperio en Mesoamérica.

Educación en Mesoamérica

Durante la época prehispánica en Mesoamérica, la educación estaba muy relacionada con la religión y las actividades cotidianas. Los niños aprendían a través de la observación y la imitación de los adultos en su comunidad. Los sacerdotes eran los encargados de enseñar a los jóvenes los ritos y ceremonias religiosas, así como la historia y la mitología de su pueblo.

En la época clásica, los mayas desarrollaron un complejo sistema de escritura jeroglífica y un calendario preciso que les permitía llevar un control del tiempo y de los fenómenos astronómicos. La educación estaba reservada para la élite de la sociedad y se impartía en las escuelas ubicadas en los centros ceremoniales. Los estudiantes aprendían matemáticas, astronomía, historia y literatura.

Durante el periodo posclásico, los aztecas establecieron un sistema educativo para la élite de la sociedad que incluía escuelas para nobles y sacerdotes. La educación estaba centrada en la formación militar y sacerdotal, y los estudiantes aprendían historia, religión, matemáticas y astronomía.

En resumen, la educación en Mesoamérica estuvo muy relacionada con la religión y las actividades cotidianas de cada pueblo. A lo largo de los diferentes periodos históricos, se fueron desarrollando sistemas de enseñanza más complejos y especializados, especialmente en la época clásica con los mayas y en la época posclásica con los aztecas.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más