Línea del tiempo de la estimulación temprana: Desde los primeros años hasta la actualidad.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar

La estimulación temprana es un conjunto de técnicas y actividades que tienen como objetivo favorecer el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de los niños desde su nacimiento hasta los 6 años de edad. Esta práctica ha evolucionado a lo largo del tiempo y ha sido objeto de estudio y aplicación en diferentes campos, como la psicología, la pediatría, la educación y la rehabilitación.

Índice
  1. 1880 - 1920: Los primeros estudios sobre el desarrollo infantil
  2. 1920 - 1960: La aparición de las teorías del aprendizaje
  3. 1960 - 1980: La influencia de la psicología cognitiva
  4. 1980 - 2000: La consolidación de la atención temprana
  5. 2000 - actualidad: La integración de la estimulación temprana en la educación y la sociedad

1880 - 1920: Los primeros estudios sobre el desarrollo infantil

En esta época se comienzan a realizar los primeros estudios sobre el desarrollo infantil y se establece la importancia de la estimulación temprana en los primeros años de vida.

1920 - 1960: La aparición de las teorías del aprendizaje

En este periodo se desarrollan las teorías del aprendizaje que establecen la importancia del ambiente y la interacción social en el desarrollo infantil. Se comienzan a aplicar técnicas de estimulación temprana en la educación infantil y la atención a la primera infancia.

1960 - 1980: La influencia de la psicología cognitiva

En este periodo la psicología cognitiva se convierte en una disciplina influyente en el campo de la estimulación temprana. Se desarrollan programas y técnicas de intervención temprana para niños con necesidades especiales y se establecen las bases para la atención temprana.

1980 - 2000: La consolidación de la atención temprana

En esta época se consolida la atención temprana como una práctica en los sistemas de salud y educación, y se desarrollan programas y técnicas de intervención para niños con discapacidad o en situación de riesgo social. También se establecen los principios de la estimulación temprana en la educación infantil.

2000 - actualidad: La integración de la estimulación temprana en la educación y la sociedad

En la actualidad, la estimulación temprana se ha integrado en la educación y la sociedad como una práctica esencial para el desarrollo integral de los niños. Se han desarrollado programas y estrategias de intervención temprana en diferentes campos, como la salud, la educación, la rehabilitación y la atención social.

La línea del tiempo de la estimulación temprana refleja la evolución y el desarrollo de esta práctica a lo largo del tiempo. Desde los primeros estudios sobre el desarrollo infantil hasta la actualidad, se ha establecido la importancia de la estimulación temprana en los primeros años de vida de los niños, como una práctica esencial para su desarrollo integral.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más