Línea del tiempo de la fisicoquímica.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1733 - 1799: Antoine Lavoisier y la ley de conservación de la masa
  2. 1824 - 1887: Michael Faraday y la ley de Faraday
  3. 1864 - 1943: Svante Arrhenius y la teoría de la disociación electrolítica
  4. 1900 - 1967: Gilbert Lewis y la teoría de la estructura electrónica de los átomos y las moléculas
  5. 1923 - 2013: Linus Pauling y la teoría de la hibridación y la estructura molecular
  6. 1952 - presente: John Pople y la teoría de la estructura electrónica de las moléculas

1733 - 1799: Antoine Lavoisier y la ley de conservación de la masa

En 1774, Antoine Lavoisier realizó experimentos que demostraron que la masa en un sistema cerrado se conserva durante una reacción química. Este descubrimiento es considerado como uno de los primeros pasos hacia el desarrollo de la fisicoquímica como disciplina científica.

1824 - 1887: Michael Faraday y la ley de Faraday

En 1831, Michael Faraday descubrió la ley de la inducción electromagnética, lo que permitió la generación de electricidad a partir de energía mecánica. Esta ley es fundamental para la comprensión de la fisicoquímica de los procesos electroquímicos.

1864 - 1943: Svante Arrhenius y la teoría de la disociación electrolítica

En 1884, Svante Arrhenius propuso la teoría de la disociación electrolítica, que explica cómo los átomos y moléculas en solución se separan en iones cargados positiva y negativamente. Esta teoría es fundamental para la comprensión de la química de las soluciones acuosas.

1900 - 1967: Gilbert Lewis y la teoría de la estructura electrónica de los átomos y las moléculas

En 1916, Gilbert Lewis propuso la teoría de la estructura electrónica de los átomos y las moléculas, que describe cómo los electrones se distribuyen en los átomos y moléculas. Esta teoría es fundamental para la comprensión de la química cuántica y la química de los compuestos orgánicos.

1923 - 2013: Linus Pauling y la teoría de la hibridación y la estructura molecular

En 1931, Linus Pauling propuso la teoría de la hibridación y la estructura molecular, que describe cómo los átomos se unen para formar moléculas y cómo estas moléculas adoptan diferentes formas y geometrías. Esta teoría es fundamental para la comprensión de la química orgánica y la química de los materiales.

1952 - presente: John Pople y la teoría de la estructura electrónica de las moléculas

En 1967, John Pople propuso la teoría de la estructura electrónica de las moléculas, que describe cómo los electrones se distribuyen en las moléculas y cómo estas distribuciones electrónicas afectan las propiedades químicas de las moléculas. Esta teoría es fundamental para la comprensión de la química cuántica y la química computacional.

La fisicoquímica es una disciplina científica que se ha desarrollado a lo largo de los siglos gracias a la contribución de numerosos científicos. Esta línea del tiempo destaca algunos de los hitos más importantes de la historia de la fisicoquímica, desde la ley de conservación de la masa de Antoine Lavoisier hasta la teoría de la estructura electrónica de las moléculas de John Pople.

Esperamos que esta línea del tiempo sea útil para entender mejor la evolución de la fisicoquímica y cómo esta disciplina ha influido en la comprensión de la química y la física en general.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más