Línea del tiempo de la fisiología del ejercicio

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1900 - 1920
  2. 1920 - 1940
  3. 1940 - 1960
  4. 1960 - 1980
  5. 1980 - 2000
  6. 2000 - Actualidad

1900 - 1920

  • 1902: El fisiólogo A.V. Hill introduce el concepto de trabajo mecánico en la investigación del ejercicio.
  • 1911: El fisiólogo Otto Meyerhof descubre que la glucosa es la fuente principal de energía en el músculo durante el ejercicio.
  • 1918: El fisiólogo August Krogh establece la relación entre el flujo sanguíneo y la absorción de oxígeno en el músculo durante el ejercicio.

1920 - 1940

  • 1924: El fisiólogo A.V. Hill y el bioquímico Max Neuberger descubren que la acumulación de ácido láctico en el músculo durante el ejercicio es el resultado de la falta de oxígeno.
  • 1930: El fisiólogo David Bruce Dill introduce la medición del consumo máximo de oxígeno (VO2max) como indicador del estado cardiovascular y la capacidad aeróbica.
  • 1938: El fisiólogo Per-Olof Åstrand desarrolla la prueba de esfuerzo en bicicleta como método para medir la capacidad aeróbica.

1940 - 1960

  • 1949: El fisiólogo J.B. Wolffe introduce la medición de la frecuencia cardíaca durante el ejercicio como indicador del esfuerzo y la intensidad.
  • 1954: El fisiólogo Ancel Keys introduce el concepto de balance energético y la relación entre la ingesta y el gasto energético en el control del peso corporal.
  • 1956: El fisiólogo Per-Olof Åstrand establece las bases de la fisiología del entrenamiento al demostrar que la capacidad aeróbica puede mejorar con el entrenamiento regular.

1960 - 1980

  • 1967: El fisiólogo Bengt Saltin establece la relación entre el entrenamiento de fuerza y la hipertrofia muscular.
  • 1972: El fisiólogo Kenneth Hargreaves introduce el concepto de la fatiga muscular y sus causas fisiológicas.
  • 1975: El fisiólogo Per Tesch introduce la medición de la fuerza muscular y la hipertrofia mediante la biopsia muscular.

1980 - 2000

  • 1984: El fisiólogo David Costill establece la relación entre la hidratación y el rendimiento en el ejercicio aeróbico.
  • 1990: El fisiólogo Michael Joyner establece el límite máximo de la capacidad aeróbica humana en alrededor de 85 ml/kg/min.
  • 1996: El fisiólogo Bengt Saltin introduce el concepto de la fatiga central y sus causas fisiológicas.

2000 - Actualidad

  • 2002: El fisiólogo Asker Jeukendrup introduce el concepto de la periodización nutricional en el entrenamiento deportivo.
  • 2008: El fisiólogo Martin Gibala introduce el concepto del entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) como método efectivo para mejorar la capacidad aeróbica.
  • 2012: El fisiólogo Stuart Phillips establece la importancia de la ingesta de proteínas en la recuperación muscular después del ejercicio.

La línea del tiempo de la fisiología del ejercicio es una muestra de cómo la investigación y la ciencia han avanzado en el estudio del cuerpo humano y sus respuestas al ejercicio. Desde los primeros descubrimientos sobre el trabajo mecánico y la fuente de energía en el músculo, hasta

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más