Línea del tiempo de la fotosíntesis: Desde la aparición de las cianobacterias hasta los desarrollos actuales en bi

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 2.500 millones de años atrás
  2. 1.000 millones de años atrás
  3. 475 millones de años atrás
  4. 1772
  5. 1845
  6. 1905
  7. 1937
  8. 1961
  9. 1982

La fotosíntesis es un proceso biológico que permite a los organismos autótrofos producir su propio alimento a partir de la energía del sol. Este proceso es fundamental para la vida en la Tierra, y ha evolucionado a lo largo de miles de millones de años. En esta línea del tiempo, exploraremos los hitos más importantes en la historia de la fotosíntesis, desde la aparición de las cianobacterias hasta los desarrollos actuales en biotecnología.

2.500 millones de años atrás

Las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazuladas, son las primeras formas de vida conocidas que realizaron la fotosíntesis. Estas bacterias utilizan la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en oxígeno y glucosa. La evolución de las cianobacterias fue un hito crucial en la historia de la vida, ya que permitió la producción de oxígeno, un gas esencial para la respiración de los organismos aeróbicos.

1.000 millones de años atrás

Las algas eucariotas, que son células con un núcleo definido, surgieron en los océanos. Estas algas pueden realizar la fotosíntesis de manera más eficiente que las cianobacterias, gracias a la presencia de orgánulos llamados cloroplastos. Los cloroplastos contienen pigmentos que absorben la luz solar y la convierten en energía química.

475 millones de años atrás

Las plantas terrestres evolucionaron a partir de las algas verdes. Estas plantas desarrollaron estructuras especializadas, como raíces y tallos, que les permitieron crecer en tierra firme. Las plantas terrestres también desarrollaron un sistema vascular para transportar agua y nutrientes desde las raíces hasta las hojas.

1772

El botánico inglés Jan Ingenhousz descubrió que las plantas producen oxígeno durante la fotosíntesis. Ingenhousz realizó experimentos en los que expuso las hojas de una planta a la luz solar y midió los cambios en el contenido de oxígeno y dióxido de carbono en la atmósfera circundante. Este descubrimiento fue un hito importante en la comprensión de la fotosíntesis.

1845

El químico alemán Julius von Sachs demostró que la fotosíntesis ocurre en las hojas de las plantas. Sachs utilizó experimentos en los que expuso diferentes partes de una planta a la luz solar y midió los cambios en el contenido de oxígeno y dióxido de carbono en la atmósfera circundante. Este descubrimiento fue importante para entender la importancia de la luz solar en la fotosíntesis.

1905

El bioquímico británico Frederick Blackman descubrió que la fotosíntesis es un proceso en dos etapas. Blackman demostró que la primera etapa de la fotosíntesis, llamada fase luminosa, requiere luz solar para producir energía química. La segunda etapa, llamada fase oscura, utiliza esta energía para producir glucosa a partir del dióxido de carbono y el agua.

1937

El bioquímico alemán Melvin Calvin descubrió la ruta bioquímica de la fotosíntesis. Calvin utilizó isotopos radiactivos para seguir el camino del dióxido de carbono a través de la fotosíntesis. Descubrió que el dióxido de carbono se convierte en glucosa a través de una serie de reacciones químicas complejas. Este descubrimiento fue importante para entender la bioquímica de la fotosíntesis.

1961

El bioquímico británico Robin Hill descubrió la fotofosforilación ciclica. Hill demostró que la luz puede producir energía química sin la necesidad de dióxido de carbono. Este descubrimiento fue importante para entender cómo la fotosíntesis puede producir energía sin necesidad de glucosa.

1982

Los investigadores americanos Joseph Sambrook y David Russell descubrieron la técn

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más