Línea del tiempo de la globalización en México.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1982-1988: Inicio de la apertura económica
  2. 1989-1993: El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
  3. 1994-2000: Crisis económica y reformas estructurales
  4. 2000-2006: Cambio de gobierno y consolidación del TLCAN
  5. 2007-2012: Crisis financiera global y diversificación económica
  6. 2012-2020: Nuevas políticas económicas y acuerdos comerciales

1982-1988: Inicio de la apertura económica

  • 1982 - Miguel de la Madrid asume la presidencia de México y anuncia un plan de austeridad para enfrentar la crisis económica del país.
  • 1985 - Terremoto de magnitud 8.1 sacude la Ciudad de México, lo que lleva al gobierno a solicitar préstamos internacionales para financiar la reconstrucción.
  • 1986 - México se une al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés).
  • 1988 - Carlos Salinas de Gortari gana las elecciones presidenciales y anuncia una serie de reformas económicas con el objetivo de modernizar el país.

1989-1993: El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

  • 1989 - El presidente Salinas anuncia la intención de México de unirse al TLCAN.
  • 1990 - Se inician las negociaciones del TLCAN entre México, Estados Unidos y Canadá.
  • 1992 - Se firma el acuerdo del TLCAN, que entra en vigor en 1994.

1994-2000: Crisis económica y reformas estructurales

  • 1994 - El llamado "Efecto Tequila", una crisis financiera que se origina en México, tiene un impacto negativo en la economía del país.
  • 1995 - Se lleva a cabo una serie de reformas estructurales en México, incluyendo la privatización de empresas estatales y la liberalización de sectores como el de las telecomunicaciones.
  • 1999 - México se une a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

2000-2006: Cambio de gobierno y consolidación del TLCAN

  • 2000 - Vicente Fox es elegido presidente de México, poniendo fin a más de 70 años de gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
  • 2001 - Se crea la Alianza del Pacífico, un acuerdo comercial entre México, Colombia, Chile y Perú.
  • 2005 - México y Estados Unidos acuerdan un plan de acción para mejorar la seguridad en la frontera entre ambos países.

2007-2012: Crisis financiera global y diversificación económica

  • 2008 - La crisis financiera global tiene un impacto negativo en la economía de México.
  • 2009 - México se une a la Alianza del Pacífico.
  • 2010 - Se crea el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), con el objetivo de promover el comercio exterior del país.

2012-2020: Nuevas políticas económicas y acuerdos comerciales

  • 2012 - Enrique Peña Nieto es elegido presidente de México y anuncia una serie de reformas estructurales en sectores como el energético y el educativo.
  • 2013 - México se une a la Alianza Transpacífico (TPP), un acuerdo comercial entre varios países de la región Asia-Pacífico.
  • 2018 - Se firma el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), que reemplaza al TLCAN.

La globalización ha tenido un impacto significativo en la economía de México en las últimas décadas. Desde la apertura económica de los años 80, pasando por la firma del TLCAN en los 90 y la diversificación económica de los años 2000, hasta los nuevos acuerdos comerciales de la década de 2010, México ha tenido que adaptarse y transformarse para competir en un mundo cada vez más interconectado. Si bien ha habido algunos desafíos y crisis a lo largo del camino, la globalización también ha traído consigo importantes oportunidades para el desarrollo y el progreso del país.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más