Línea del tiempo de Lázaro Cárdenas.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1895-1913: Los primeros años de Lázaro Cárdenas
  2. 1914-1928: Cárdenas durante la Revolución Mexicana
  3. 1934-1940: La presidencia de Lázaro Cárdenas
  4. 1940-1970: Los últimos años de Lázaro Cárdenas

1895-1913: Los primeros años de Lázaro Cárdenas

  • 1895: Nacimiento de Lázaro Cárdenas en Jiquilpan, Michoacán.
  • 1913: Cárdenas se une a las fuerzas revolucionarias lideradas por Venustiano Carranza.

1914-1928: Cárdenas durante la Revolución Mexicana

  • 1914: Cárdenas participa en la Batalla de Celaya, una de las más importantes de la Revolución.
  • 1915: Cárdenas es nombrado gobernador de Michoacán por Venustiano Carranza.
  • 1920: Cárdenas es nombrado jefe de operaciones militares en el sur de México.
  • 1924: Cárdenas es nombrado gobernador de Michoacán por segunda vez.
  • 1928: Cárdenas se une al Partido Nacional Revolucionario (PNR).

1934-1940: La presidencia de Lázaro Cárdenas

  • 1934: Cárdenas es elegido presidente de México.
  • 1936: Se establece la Ley de Reforma Agraria, que permitió la distribución de tierras a los campesinos.
  • 1938: Se nacionaliza la industria petrolera en México.
  • 1939: Cárdenas apoya a la República Española durante la Guerra Civil Española.
  • 1940: Cárdenas termina su mandato presidencial y se retira de la política activa.

1940-1970: Los últimos años de Lázaro Cárdenas

  • 1940-1963: Cárdenas se dedica a la escritura y a la agricultura.
  • 1970: Muerte de Lázaro Cárdenas.

La línea del tiempo de Lázaro Cárdenas es una muestra de cómo la vida de este personaje fue muy importante para la historia de México. Además de ser presidente, Cárdenas tuvo un papel relevante en la Revolución Mexicana y en la creación del Partido Nacional Revolucionario. Durante su presidencia, se realizaron importantes reformas en el país, como la distribución de tierras y la nacionalización del petróleo. La vida de Lázaro Cárdenas es una muestra de cómo la lucha por la justicia social y la democracia pueden cambiar la historia de un país.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más