La línea del tiempo de Don Bosco.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1825: Nacimiento de Don Bosco
  2. 1835: La visión de Don Bosco
  3. 1841: Vocación al sacerdocio
  4. 1844: Ordenación sacerdotal
  5. 1845: Oratorio de San Francisco de Sales
  6. 1859: Fundación de la Sociedad de San Francisco de Sales
  7. 1862: Primer viaje a Roma
  8. 1871: Fundación de las Salesianas
  9. 1875: Fundación de la Asociación de Salesianos Cooperadores
  10. 1884: Muerte de Don Bosco

1825: Nacimiento de Don Bosco

El 16 de agosto de 1825, nace Giovanni Melchiorre Bosco en una familia pobre en Becchi, una aldea en el norte de Italia. Fue el último de tres hijos de Francesco Bosco y Margherita Occhiena.

1835: La visión de Don Bosco

A los nueve años, Don Bosco tuvo una visión que lo marcó profundamente. Vio un grupo de niños que jugaban y se peleaban, pero luego apareció un Hombre que los llamó a todos. Los niños se convirtieron en ángeles y el Hombre le dijo a Don Bosco que debía hacerse cargo de esos niños.

1841: Vocación al sacerdocio

A los 16 años, Don Bosco sintió la llamada al sacerdocio y comenzó sus estudios en el seminario de Chieri. A pesar de las dificultades económicas de su familia, logró graduarse en 1844.

1844: Ordenación sacerdotal

El 5 de junio de 1844, Don Bosco es ordenado sacerdote por el obispo de Asti. Su primera misión es en la parroquia de San Francisco de Sales en Turín, donde se dedicó a la predicación y a la atención de los jóvenes más pobres y marginados.

1845: Oratorio de San Francisco de Sales

Don Bosco funda el Oratorio de San Francisco de Sales, un centro para jóvenes pobres donde se ofrecían actividades educativas, deportivas y religiosas. Este fue el inicio de su obra en favor de la juventud.

1859: Fundación de la Sociedad de San Francisco de Sales

Con la ayuda de algunos colaboradores, Don Bosco funda la Sociedad de San Francisco de Sales, también conocida como los Salesianos. Esta comunidad religiosa se dedicaría a la educación de los jóvenes más necesitados.

1862: Primer viaje a Roma

Don Bosco realiza su primer viaje a Roma, donde se reúne con el Papa Pío IX y le presenta su proyecto de fundación de los Salesianos. El Papa le da su aprobación y lo anima a seguir adelante con su obra.

1871: Fundación de las Salesianas

Don Bosco funda la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora, también conocidas como Salesianas. Esta congregación se dedica a la educación y formación de las jóvenes.

1875: Fundación de la Asociación de Salesianos Cooperadores

Don Bosco funda la Asociación de Salesianos Cooperadores, una organización laica que se dedica a apoyar la obra salesiana y a difundir su espíritu entre los laicos.

1884: Muerte de Don Bosco

El 31 de enero de 1884, Don Bosco fallece en Turín. Deja tras de sí una obra enorme en favor de la juventud más necesitada, así como numerosos seguidores y colaboradores que continuarían su labor.

La línea del tiempo de Don Bosco es una muestra de su vida dedicada a la educación y formación de los jóvenes más necesitados. Desde sus primeros años hasta su fallecimiento, Don Bosco se entregó por completo a esta tarea, fundando comunidades religiosas, centros educativos y organizaciones laicas para apoyar su obra. Su legado sigue vivo hoy en día a través de los Salesianos y las Salesianas, así como de numerosos seguidores y colaboradores que continúan su labor en todo el mundo.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más