Línea del tiempo de la mecánica: Desde Aristóteles hasta la física cuántica.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Antigua Grecia: Aristóteles y el estudio del movimiento.
  2. Renacimiento: Galileo Galilei y el estudio de la caída libre.
  3. Revolución científica: Isaac Newton y las leyes del movimiento.
  4. Siglo XIX: Mecánica clásica y la termodinámica.
  5. Siglo XX: Mecánica cuántica y relatividad.

Antigua Grecia: Aristóteles y el estudio del movimiento.

En el siglo IV a.C., Aristóteles estableció las bases para el estudio del movimiento y la mecánica con su obra "Física". En ella, Aristóteles describió las leyes del movimiento y la gravedad, así como la idea de que los objetos se mueven por la fuerza que se les aplica.

Años importantes:

  • 384 a.C.: Nacimiento de Aristóteles.
  • 335 a.C.: Publicación de "Física".

Renacimiento: Galileo Galilei y el estudio de la caída libre.

En el siglo XVII, Galileo Galilei revolucionó el estudio del movimiento y la mecánica con sus experimentos sobre la caída libre. Utilizando una rampa inclinada y bolas de diferentes tamaños y pesos, Galileo demostró que todos los objetos caen a la misma velocidad en ausencia de resistencia del aire.

Años importantes:

  • 1564: Nacimiento de Galileo Galilei.
  • 1604: Publicación de "Diálogos sobre dos nuevas ciencias".

Revolución científica: Isaac Newton y las leyes del movimiento.

En el siglo XVII, Isaac Newton formuló las tres leyes del movimiento que rigen el comportamiento de los objetos en reposo y en movimiento. Además, Newton desarrolló el cálculo diferencial e integral, lo que permitió avanzar en el estudio de la mecánica.

Años importantes:

  • 1642: Nacimiento de Isaac Newton.
  • 1687: Publicación de "Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica".

Siglo XIX: Mecánica clásica y la termodinámica.

En el siglo XIX, la mecánica clásica y la termodinámica alcanzaron su madurez. Destacan las contribuciones de Sadi Carnot en termodinámica y la formulación de la ley de conservación de la energía por parte de Julius von Mayer.

Años importantes:

  • 1796: Nacimiento de Sadi Carnot.
  • 1842: Publicación de "Sobre la conservación de la fuerza viva".

Siglo XX: Mecánica cuántica y relatividad.

En el siglo XX, la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad transformaron nuestra comprensión de la mecánica. Destacan las contribuciones de Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger en mecánica cuántica y la teoría de la relatividad de Albert Einstein.

Años importantes:

  • 1905: Publicación de "La electrodinámica de los cuerpos en movimiento" por Albert Einstein.
  • 1925: Desarrollo de la mecánica cuántica por Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger.

La línea del tiempo de la mecánica muestra cómo el estudio del movimiento y la mecánica ha evolucionado a lo largo de los siglos. Desde las leyes de Aristóteles hasta la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad, nuestros conocimientos sobre el comportamiento de los objetos en reposo y en movimiento continúan expandiéndose.

Si deseas profundizar en los temas de la mecánica, te recomendamos consultar las obras de los grandes científicos que han contribuido al desarrollo de esta disciplina.

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más